La ciudad de las estrellas (La la land), un emocionante paso a la historia del cine musical, y del Jazz

Con un comienzo brutal, en el que hacen una gran coreografía, recordando en la esencia a films como West side story, como varias personas metidas en un atasco, de diferente raza, de distintas culturas, se mezclan para poner el comienzo de una historia, donde de alguna forma, siguen reivindicando el sueño americano, a través de uno de sus grandes hitos de la historia. La revista musical, de la época de los años dorados del cine. Pues a parte de la música, y de sus referencias a filmes como "Bailando bajo la lluvia", hay referencias a personalidades como Audrey Hepburn, en varios momentos de la película, Dejando muchas referencias, las visibles como John Coltrane, o las visuales, como Bill Evans, a traves del actor Ryan Gosling. O Emma Stone, actriz que ha ido creciendo desde sus inicios del cine, hasta convertirse a pulso, en la ganadora que es hoy en día, con un gran registro escénico, que hace que la pareja de actores, no solo se merecen el Globo de oro a los mejores actores, sino también el Oscar. El cual, de no haber una sorpresa final, el film está llamado a ser la ganadora de la noche de la alfombra roja, en la gala de la academia de cine de Hollywood.
En sí, deja una historia totalmente redonda, Ese final agridulce, como el de una buena comedia musical, romántica, y los toque de drama.
La ciudad de las estrellas es un film que enamora a los degustadores del cine musical, y que hace que de alguna forma, los que lo miran despectivamente, lo lleguen a coger cariño. Tal vez, porque ya pasados más de medio siglo, todavía ese cine, el que te hacia sonreir, mientras las lágrimas de una actor, te estaba enseñando, que no todo es negro o gris, tras las penas. Pues siempre te otorgan una nueva lección, de la que tienes que aprender. Ese cine que de alguna forma, ya se cargo y que en pocas ocasiones, te demuestra que no todo tiene un final.
Nota: 9'5/10.
Como nota negativa, un suceso que me pasó en el cine. Estaba en las salas del semicentro de Valladolid. Podría decir que las personas mayores que van allí, guardan menos respeto que los adolescentes de 13 años, y que son muy desagradables. Por favor, sean más respetuosos, pues aunque el mundo está muy elevado, el suelo está muy por debajo.
Comentarios
Publicar un comentario