DE ESTRENO: MUESTRA DE 12 DIRECTORAS ESPAÑOLAS EN ASIA, EUROPA Y AMÉRICA LATINA GRACIAS A RAMPA Y CINE POR MUJERES MADRID
Nota de prensa:
RAMPA y el Festival Cine por Mujeres Madrid han unido fuerzas y ampliado sus objetivos para poner en marcha un nuevo proyecto que promueve el estreno de largometrajes españoles dirigidos por mujeres en el extranjero, promueve la movilidad internacional de sus directoras, fomentando el intercambio profesional y la cooperación cultural. Gracias a la subvención del Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura del Gobierno de España, se llevarán a cabo un total de 29 proyecciones de 13 películas, seleccionadas entre los largometrajes de la Competición españolas del Festival Cine por Mujeres Madrid 2023 y 2024, en tres festivales internacionales: Rencontres du Cinéma Européen de Vannes (Francia), el Baturu International Cultural Festival, en Beijing y Shanghai (China), y el Costa Rica Festival Internacional de Cine en San José de Costa Rica).
Además de la proyección de largometrajes,realizada por los comités de selección de cada festival anfitrión, varias directoras viajarán a cada uno de los festivales para presentar sus obras, participar en debates, actividades de networking y en encuentros profesionales, acompañadas por los codirectores de RAMPA, que presentarán la globalidad del proyecto.
Desde hace 23 años, la asociación Cinécran explora el cine europeo, ofreciendo una amplia visión de la diversidad cultural de sus países. Cada edición presenta una cuidada selección de películas clásicas y contemporáneas, incluyendo obras raras, de culto, cortometrajes, largometrajes, documentales, ficción y animación.
En 2025, rinde homenaje a España, proyectando un total de 45 largometrajes españoles cuya rica tradición cinematográfica ha dado lugar a grandes cineastas y numerosas obras menos conocidas que merece la pena redescubrir. Este año estará marcado por la reflexión sobre el papel de la mujer en el cine a lo largo de la historia y por la búsqueda de una mayor inclusión en la industria cinematográfica en los próximos años.
Con el objeto de favorecer la movilidad internacional de directoras españolas, el intercambio de experiencias y la cooperación cultural, gracias a Cinecran, a este festival viajarán: María Luisa Gutiérrez, productora de La infiltrada, Beatriz Navas, experta y ex-directora del ICAA que participará en una mesa redonda el 7 de mayo (Reflexión colectiva: filmar en femenino) y los directores de RAMPA y del Festival Cine por Mujeres Madrid, Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles.
Descarga aquí su programa completo
CICLO: "UNE NOUVELLE VAGUE FÉMININE : 6 FILMS / 6 RÉALISATRICES ESPAGNOLES" Y UNA MESA REDONDA:
PROYECCIONES:
1. La infiltrada. Arantxa Echevarría (España)
Ficción, 120’ | Producción: España, 2024
Película inaugural del festival.
Cinéville Garenne in Vannes: lunes 5 de mayo de 2025. 20:30h.
Con la presentación y coloquio posterior con María Luisa Gutiérrez, productora de la película y los directores del proyecto Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles.
Sinopsis
Una infiltrada durante años en la izquierda abertzale. ETA contacta con ella, empezando la misión más difícil de su vida: informar a sus superiores mientras convive con terroristas. Historia basada en hechos reales.
Goya 2024 a la Mejor Película, Goya a la Mejor actriz protagonista (Carolina Yuste);Trece nominaciones a los Premios Goya; Premio Forqué a la Mejor interpretación femenina (Carolina Yuste); Premio Feroz a Mejor dirección; Premio a la Mejor película española del Festival Cine por Mujeres Madrid 2024.
2. 20.000 especies de abejas. Estibaliz Urresola Solaguren (España)
Ficción, 129’ | Producción: España, 2023
Sesión 1:
Cinéville Garenne in Vannes: lunes 5 de mayo. 18:20h.
Con la presentación y coloquio posterior con los directores del proyecto Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles.
Sesión 2:
Cinéville Garenne in Vannes: miércoles 7 de mayo. 18:00h.
Sinopsis
Cocó no entiende por qué todos a su alrededor insisten en llamarla Aitor. Su familia irá de vacaciones a la casa de la abuela, donde su tía cría abejas. Las tres generaciones de mujeres enfrentarán sus dudas y temores.
Premiada en Berlinale, Guadalajara, Hong Kong, Málaga, Seattle, San Francisco y Premios Forqué. Premio Feroz a la Mejor película dramática, Mejor actriz de reparto (Patricia López Arnaiz). Premios Goya a Mejor dirección novel, Mejor guión original y Mejor actriz de reparto (Ane Gabarain).
3. As Neves. Sonia Méndez (España)
Ficción, 82’ | Producción: España, 2024
Cinéville Garenne in Vannes: lunes 5 de mayo. 13:30h.
Sinopsis
Un grupo de adolescentes celebra el carnaval. Paula desaparece después de la fiesta. Mientras, la aldea gallega de As Neves queda incomunicada y se inicia la investigación.
Mejor película Biznaga de Oro en Málaga, Mejor largometraje en los premios Mestre Mateo, nominada en San Sebastián.
4. O Corno. Jaione Camborda (España)
Ficción, 103´ | Producción: España/Portugal/Bélgica, 2023
Sesión 1:
Cinéville Garenne in Vannes: martes 6 de mayo. 14:00h.
Con la presentación y coloquio posterior con los directores del proyecto Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles.
Sesión 2:
Cinéville Garenne in Vannes: jueves 8 de mayo. 14:15h.
Sinopsis
Villa de Arousa, 1971. María es mariscadora y conocida por ayudar a otras mujeres en sus partos, pero debe huir y cruzar la frontera por una ruta de contrabando.
Concha de Oro en el Festival de San Sebastián. Nominada Premios Feroz y Goya a la Mejor actriz revelación (Janet Novás).
5. Un lugar común. Celia Giraldo (España)
Ficción, 88’ | Producción: España, 2024
Cinéville Garenne in Vannes: miércoles 7 de mayo. 18:10h.
Sinopsis
Pilar es una madre entregada y una enfermera respetada, hasta el día que es despedida. Desubicada ante este vacío, descubrirá que puede explorar y encontrar una nueva Pilar.
Seleccionada en los festivales D’A, Atlántida, Cerdanya. Premio Gaudí Mejor dirección novel.
6. Los destellos. Pilar Palomero (España)
Ficción, 101’ | Producción: España, 2024
Cinéville Garenne in Vannes: miércoles 7 de mayo. 20:30h.
Sinopsis
Tras quince años alejada de su exmarido, Isabel lo acompaña en su momento más vulnerable. Conseguirá ver, con otros ojos, el fracaso que vivieron.
Premio Mejor Interpretación en el Festival de San Sebastián.
7. Jornada : Filmar en femenino - REFLEXIÓN COLECTIVA
Con el deseo arraigado de apostar por lo colectivo y democrático, el equipo de Cinécran busca inventar una forma colegiada de intercambio, orientada hacia la participación de cada persona asistente.
Miércoles 07 de mayo - 10:45 h: Reacciones en caliente e intervención de Beatriz Navas Valdés, exdirectora del ICAA
Comentarios
Publicar un comentario