"Vigdís, la primera presidenta" (13 de mayo), la serie sobre la la primera jefa de Estado de Europa


Nota de prensa:

Filmin estrena el próximo martes, 13 de mayo, la miniserie "Vigdís, la primera presidenta", biopic de cuatro episodios sobre la vida de Vigdís Finnbogadóttir, quien hizo historia al convertirse en 1980 en la primera mujer elegida presidenta de una república por sufragio universal en todo el mundo, y en la primera jefa de Estado en Europa.


La serie está dirigida por Björn Hlynur Haraldsson (uno de los creadores de la exitosa serie "Blackport") y la actriz Tinna Hrafnsdóttir, y protagonizada por Nína Dögg Filippusdóttir ("Los asesinatos de Valhalla"), que encarna a la política en su edad adulta, y la actriz y estrella del pop islandesa Elín Hall, que la interpreta en los dos primeros episodios, desde su adolescencia hasta los 30 años.



La trama explora a fondo la transformación de Vigdís, mostrando cómo una joven aparentemente obediente y perfeccionista se convierte en una mujer que desafía las normas sociales y culturales de su época. A lo largo de los episodios, la serie retrata sus triunfos y derrotas, el impacto que tuvo la prematura muerte de su hermano en su vida, sus dudas e inseguridades, así como su determinación para superar los obstáculos personales y sociales que enfrenta como madre soltera y profesional en un entorno dominado por hombres.


Cinco cosas que debes saber de Vigdís Finnbogadóttir


  • Aunque hubo antes otras mujeres que presidieron países (como Isabel Perón en Argentina o Sühbaataryn Yanjmaa en Mongolia), ella fue la primera mujer en el mundo en ser elegida presidenta de una república mediante elecciones democráticas, y la primera jefa de Estado elegida en Europa.
  • Su elección en 1980 fue impulsada por el fuerte movimiento feminista islandés, especialmente tras la histórica huelga de mujeres del 24 de octubre de 1975, cuando el 90% de las mujeres del país paralizaron Islandia para reclamar igualdad de derechos y salarios.
  • Presidió Islandia entre 1980 y 1996, siendo reelegida tres veces y ostentando el mandato más largo para una mujer en ese cargo.
  • En dos de sus reelecciones (1984 y 1992) no tuvo ningún oponente, lo que muestra su enorme popularidad y consenso social.
  • Fue la primera mujer soltera en Islandia a la que se le permitió adoptar una hija, en una época en la que esto era muy poco común.

El gran papel de su vida



Elín Hall es una figura destacada de la música islandesa. Su segundo álbum, "heyrist í mér?" (2023), ganó el premio a Álbum del Año en los Reykjavík Grapevine Music Awards, además de recibir múltiples nominaciones en los Icelandic Music Awards. Ha participado en festivales internacionales como el SXSW 2025 de Austin y como actriz ha destacado especialmente por su papel protagonista en la aclamada película "Déjame caer" (Baldvin Zophoníasson, 2018), que le valió una nominación a los premios Edda de la Academia de Cine y Televisión de Islandia. Su meteórica carrera culmina ahora con la oportunidad de interpretar a todo un símbolo nacional, Vigdís Finnbogadóttir.


Recuerda Hall (cuyo verdadero nombre es Elín Sif Halldórsdóttir) que no tuvo que pasar ninguna audición para hacerse con el papel, que logró gracias al enorme parecido físico que mantiene con la joven Vigdís. "No creo que parezcamos gemelas, pero mucha gente me ha dicho que somos inquietantemente semejantes", afirma. La actriz agradece a todas aquellas mujeres como Vigdís, u otras de su generación, que "nadaron a contracorriente" para alcanzar muchos de los derechos que ahora gozan las jóvenes islandesas: "Pensé en mi abuela y en todo lo que tuvo que hacer para luchar por la oportunidad de asistir a la escuela secundaria, comparado con todas las cosas que doy por sentado como mujer joven hoy, resultado directo de las barreras que derribaron".




Comentarios