"Después de la fiesta": Una de las mejores actuaciones televisivas de los últimos años, según The Guardian
Nota de prensa:
El 8 de julio llegan a Filmin los seis capítulos que componen “Después de la fiesta”, la miniserie neozelandesa dirigida por Peter Salmon que ya es considerada como uno de los dramas más potentes del año. La serie nace de la necesidad de la protagonista, Robyn Malcolm, de encontrar papeles interesantes y veraces para una mujer de mediana edad. Así que hizo equipo con la guionista Dianne Taylor para crearlo ellas mismas. La profundidad del personaje y el realismo y honestidad de la interpretación de Malcolm no pasaron desapercibidas por la crítica: El diario británico The Guardian la ha calificado como una de las mejores actuaciones televisivas de los últimos años. Los festivales también se han sumado a los elogios, otorgando a Malcolm el premio a la Mejor Actriz en el Festival Series Mania y el premio a la Mejor Interpretación en el Serielizados Fest. La serie también cuenta con una nominación a los BAFTA en la categoría de Mejor Serie Internacional.
Peter Mullan (“Trainspotting”, “Ozark”) coprotagoniza este intenso melodrama como Phil, cuya vida se desmorona cuando su esposa, Penny, lo acusa de un delito sexual. Penny, profesora de instituto, sorprende una noche a Phil acostado en la cama junto a un amigo de su hija menor, un chico completamente ebrio y semidesnudo, durante la fiesta de cumpleaños de Phil. Penny lo denuncia, pero nadie la cree. Cinco años después, Phil regresa a Nueva Zelanda y se instala con su hija Grace y su nieto, reabriendo heridas que parecían cerradas. Decidida a demostrar su culpabilidad, una Penny cada vez más aislada se enfrenta a la difícil elección entre la verdad y su relación con su hija.
¿Qué vidas se destrozan?
“Después de la fiesta” aborda de forma incisiva el debate contemporáneo sobre la credibilidad de las víctimas de violencia sexual y la complejidad que implica denunciar estos delitos. Inspirada en el movimiento “Believe women”, derivado del “Me Too”, la serie subraya la importancia de escuchar y dar crédito a los relatos de las víctimas. Sin embargo, va más allá del eslogan y explora las dudas, el escepticismo y el aislamiento que sufren quienes se atreven a hablar, especialmente cuando no existen pruebas contundentes. Penny, la protagonista, es el reflejo del alto coste personal y social de señalar un abuso dentro del propio entorno. En el primer episodio, una compañera se enfrenta a Penny con la frase: “Solo digo que muchas mujeres hacen acusaciones falsas que destruyen por completo la vida de los hombres”. Con esta frase tan explícita pone de manifiesto el problema: el foco está puesto en cómo afecta la denuncia al agresor, pero no en cómo le ha afectado la agresión a la víctima.
Las denuncias falsas por delitos sexuales y violencia de género son casi inexistentes. En España, en 2023 apenas el 0,0010% de las denuncias por violencia de género resultaron en condena por denuncia falsa. Pese a ello, la percepción social sobre la frecuencia de denuncias falsas es mucho mayor, alimentada por desinformación y discursos interesados. “Después de la fiesta” muestra, a través del viaje emocional de Penny, las enormes dificultades de las víctimas a hablar por miedo a no ser creídas, a ser responsabilizadas por lo ocurrido o al estigma social que se asocia a las agresiones.
El parecido entre Robyn y Penny
La neozelandesa Robyn Malcolm decidió crear el personaje de Penny por la falta de representación de mujeres de mediana edad activas, inquietas e interesantes. Pero, además, aportó parte de su personalidad real al guion.
- Ambas son mujeres fuertes y con carácter. La mayor prueba es la peculiar rutina matutina de Malcolm de pasear pisando fuerte y con un palo por las inmediaciones de su casa en Australia para conseguir ver serpientes tigre: “Sienten las vibraciones, así que creo que despierto a todas las del vecindario. Las serpientes tigre son muy peligrosas, pero me resultan fascinantes y no puedo sentir miedo hacia ellas”, explica la actriz.
- El principal rasgo de Penny es su compromiso social y su lucha por la justicia. Malcolm no se queda atrás: ha apoyado el derecho a una muerte digna participando activamente en la campaña Yes for Compassion para el referéndum End of Life Choice en Nueva Zelanda, apoya abiertamente al Partido Verde de Nueva Zelanda y participa en protestas y marchas en defensa del medioambiente y fue una de las voces más visibles en la campaña sindical de los actores neozelandeses contra las condiciones laborales impuestas en la producción de "The Hobbit", enfrentándose a la industria y al gobierno para defender la seguridad laboral y los derechos de los trabajadores del sector audiovisual.
- Tanto Malcolm como Penny son mujeres con defectos y virtudes, ni heroínas ni villanas, que pueden ser difíciles o antipáticas, pero también cálidas y auténticas. Malcolm quiso reflejar la complejidad y la imperfección de las mujeres reales, especialmente en la mediana edad.
- Malcolm ha señalado que en la industria es habitual que mujeres de 50 años sean interpretadas por actrices mucho más jóvenes, y con Penny buscó cambiar esa dinámica, creando un personaje que refleja fielmente la experiencia de una mujer postmenopáusica como lo es ella.
Comentarios
Publicar un comentario