Samantha Hudson revoluciona el arte contemporáneo con su estreno en Filmin: “¿No seré yo una obra de arte?"


Nota de prensa:

¿Se practica cruising en los baños de los museos? ¿Algún signo zodiacal predomina entre quienes se dedican al arte? El 1 de agosto, en el marco del Atlàntida Mallorca Film Fest, Filmin estrena "¿No seré yo una obra de arte?", una serie documental protagonizada por la irreverente Samantha Hudson. Dirigida por David Navarro ("Nada que celebrar", "Fantasma") y con la característica mirada irónica y corrosiva de la artista nacida en León, la serie plantea una pregunta fundamental que trasciende lo personal para convertirse en una reflexión universal: ¿puede Samantha Hudson considerarse una obra de arte?



En la serie, Hudson entrevista a figuras clave de distintas disciplinas del arte contemporáneo en España: directores de museos, galeristas, críticos y artistas, como Manuel Segade (director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Abel Azcona (artista contemporáneo) y Pablo Berástegui (director de La Casa Encendida), recorriendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid al Museo Guggenheim de Bilbao, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el recientemente cerrado Museu de l'Art Prohibit de Barcelona y el CA2M de Móstoles. 


Cuando el arte se vuelve filosofía


¿Se practica cruising en los baños de los museos? ¿Algún signo zodiacal predomina entre quienes se dedican al arte? El 1 de agosto, en el marco del Atlàntida Mallorca Film Fest, Filmin estrena "¿No seré yo una obra de arte?", una serie documental protagonizada por la irreverente Samantha Hudson. Dirigida por David Navarro ("Nada que celebrar", "Fantasma") y con la característica mirada irónica y corrosiva de la artista nacida en León, la serie plantea una pregunta fundamental que trasciende lo personal para convertirse en una reflexión universal: ¿puede Samantha Hudson considerarse una obra de arte? 


En la serie, Hudson entrevista a figuras clave de distintas disciplinas del arte contemporáneo en España: directores de museos, galeristas, críticos y artistas, como Manuel Segade (director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía), Abel Azcona (artista contemporáneo) y Pablo Berástegui (director de La Casa Encendida), recorriendo el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid al Museo Guggenheim de Bilbao, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, el recientemente cerrado Museu de l'Art Prohibit de Barcelona y el CA2M de Móstoles. 


Cuando el arte se vuelve filosofía


Nacida en León en 1999, su trayectoria comenzó de manera fortuita en 2015, cuando tenía apenas 15 años y cursaba bachillerato en Mallorca. Lo que había comenzado como un simple proyecto para la asignatura de Cultura Audiovisual se transformó en un hito que cambiaría su vida para siempre: el videoclip de "Maricón". Esta canción, que denunciaba las vejaciones y los abusos cometidos hacia el colectivo LGTBIQ+ por parte de la iglesia católica generó tal impacto mediático que el obispo de Mallorca decidió excomulgarla, convirtiéndola en una de las pocas personas en España que ha sido excomulgada por la Iglesia católica. Poco después, en 2018, Filmin produjo el documental "Samantha Hudson: Una historia de fe, sexo y electro-queer", dirigido por Joan Porcel.


Su trabajo abarca múltiples disciplinas: música, performance, actuación, activismo y un talento para transitar sin complejos entre el escenario, la cámara y la calle, impulsando debates sobre identidad, poder y consumo cultural -entre otros-. Esa capacidad para transformar cada intervención en un espacio de reflexión y celebración la consolida como uno de los iconos más reconocibles de la Generación Z.




Comentarios