Con la incursión del director James Gunn, comienza una nueva era del mítico superhéroe de la DC con la figura del actor David Corenswet como Kal-El, Clark Kent o más conocido como Superman. Aunque ya hubiera sido interpretado en la radio o en la pequeña pantalla, su éxito llegaría con la interpretación del mítico Christopher Reeve, para muchos el actor que mejor ha sabido definir al Superhéroe, en 1978. Siendo este un joven actor en busca de un hueco dentro del Sétimo arte, el cual interactuó con actores de la talla de Marlon Brando como Jor, el padre biológico de Superman, el talento de Gene Hackman que hizo de antagonista interpretando a Lex Luthor, al legendario actor que hizo de padre biológico de Superman, os hablo de Glenn Ford o la malograda Margot Kidder, actriz que interpretaría a Lois Lane. Vamos, el film jugaba con las cartas marcadas para fuera un éxito cultural y económico. Tanto en lo cultural como en lo económico. En el que las estrellas consagradas cedían el protagonismo a un joven anónimo para que salvara al mundo de las manos diabólicas del multimillonario Lex Luthor.
James Gunn llega en una época dónde la palabra Superhéroe, tanto en la DC como en la MARVEL está ya muy trillada en el cine. Dejando de ser uno de los géneros que más atraen a un gran número de público, a tener un cierto sabor a fracaso y en mucho de los casos han llegado a serlo. Llegando a crear films demasiado improvisados, realizados en busca del éxito inmediato, dilapidando de esta forma a muchos de los héroes. Los cuales veremos cómo dejan de ser independientes para llegar a pertenecer a un reparto tipo Vengadores o La liga de la justicia.
En este caso deja el destino de un Superhéroe tan icónico como es Superman, en manos de un director que ya sabe cómo torcer los fracasos para poder convertirlos en un éxito. David Corenswet se rodea de caras muy visibles dentro del nuevo cine americano para conformar el siguiente reparto: Rachel Brosnahan, Nicholas Hoult, Edi Gathegi, Anthony Carrigan, Nathan Fillion, Isabela Merced, Skyler Gisondo, Sara Sampaio, María Gabriela de Faría, Wendell Pierce, Alan Tudyk, Pruitt Taylor Vince, y Neva Howell.
James Gunn humaniza a Superman llenándolo de fricciones que están muy presentes en el día a día. Como culpabilizar de todos los males que pasan en la sociedad actual, a la inmigración dentro de los países. De ser un superhéroe a ser villanizando por ser de otro planeta con unos objetivos tan oscuros como el esclavizar o aniquilar al planeta entero. Dotando a las grandes masas del peor veneno que hay, hubo y habrá, el miedo y el miedo hacia lo desconocido provocando de esta forma una gran ceguera colectiva. De aquí que se erige como un film totalmente AntiTrump.
Otros de los puntos fuertes son acerca de la Fake News, como un multimillonario con muy mala baba envenena a la sociedad con mentiras, causando un revuelo y un malestar totalmente innecesario. Para hacerse con el control del país a través del dominio de sus empresas dentro de las administraciones públicas. En este caso en las de Defensa. Me gusta mucho ese concepto de cómo visualizan a los miles de energúmenos que se ponen delante de una pantalla para infundir odio y mentiras en una red que es visitada por miles de millones, llegando a creerse una noticia de dudosa procedencia y, que las grandes cadenas dan una visualización que no debe ser la más sensata. En esta ocasión con la guerra entre dos países, Pudiendo ser la metáfora de un conflicto que se vive hoy en día... ya saben de quien estoy hablando. Lamentablemente Gaza no tiene ese Superhéroe.
Ante todo, sigue sin perder esa unidad familiar. Donde el amor hacia los tuyos hace que se derriben muchas pantallas y no dejes entrar a los miles de bulos que puedan volcar. Viendo como tras esa cortina de humo hay una realidad mucho más oscura y tenebrosa. De aquí que juegan con lo desconocido para usarlo como un arma arrojadiza contra todo lo que se mueve.
SUPERMAN lleva una producción que supera con creces a anteriores etapas; pero cometiendo errores innecesarios. Los cuales menguan, pero no oscurecen una visión que, para mí, es muy acertada. A la hora de definir al nuevo Superman desde la visión de James Gunn.
Nota: 7/10.
Comentarios
Publicar un comentario