La 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest nos propone para su sección Domestic el nuevo film del director alemán Matthias Glasner. La partitura es un drama familiar protagonizado por Corinna Harfouch, Lars Eidinger, Lilith Stangenberg, Robert Gwisdek y Ronald Zehrfeld. En el que muestra el declive de un seno familiar. Debido a toda esa frialdad que han tenido. A la hora de afrontar los problemas y los retos dentro de la familia. La cual deambula mucho más rota, impregnando todo a lo que hacen. Gerd y Lissy Lunies son aparentemente un normal matrimonio longevo, el cual se va deteriorando debido a la enfermedad de Gerd, una demencia que le va comiendo a pasos agigantados. De ahí que su mujer tenga que estar al cargo de él hasta que fue ingresado en una residencia donde fallece. Este hecho hace volver a su hijo Tom, un director de cámara, el cual está muy desapegado de la vida familiar. Además de su hermana Ellen, auxiliar de dentista, es una mujer que guarda muchos traumas camuflándolos con el alcohol.
Cuando Lissy Lunies desvela a su hijo el tumor que parece, ese recela y se aleja mucho más de lo que es su madre, ante una hija que no da ninguna señal de vida.
La partitura está compuesta de tres historias paralelas, la de los padres, la de Tom y la historia de Ellen. En ellas van mostrando como ese vacío que llevan consigo mismos. Va desluciendo todo lo que está a su alrededor. Una mujer que ya no puede entenderse con su marido, un director de orquesta que tiene una vida totalmente pastas arriba, y Ellen, una mujer alcohólica con una voz prodigiosa que no es capaz de poner su vida en marcha debido a la falta de empatía consigo misma que siempre ha arrastrado toda su vida.
Matthias Glasner recrea la vida de una familia totalmente rota sin caer en los sentimentalismos baratos ni, en los culebrones que solo podrían deslucir una historia de dolor. No es una familia que lleve el odio hacia sí misma, si no que no saben expresar el dolor por todo lo que les está pasando y que, de alguna forma, ignoran cualquier sentimiento moviéndolo como algo que está muy por debajo de sus propios status.
Me gusta mucho las subtramas que van creando sus propios personajes. Como el mejor amigo de Tom es un compositor que se odia a sí mismo y que solo ve una alternativa en esta vida, la del suicidio, o la pareja de Ellen, un hombre casado que se basa en promesas que no llegan ante una mujer que no sabe controlar sus impulsos ante el alcohol y que ve cómo se va destrozándose. Sin poder tener la voluntad de poder pararlo. Debido a la complejidad del film, las 3 horas de duración se quedan muy cortas para poder comprender mucho mejor a cada uno de los personajes. Siendo para mí, la grata sorpresa de esta edición del Atlántida fest.
Nota: 9/10.
Comentarios
Publicar un comentario