ASIER ALTUNA Y TELMO ESNAL RECIBIRAN EL PREMIO ZINEMIRA EN LA 73 EDICIÓN DEL ZINEMALDIA


Nota de prensa:

El premio Zinemira es un galardón honorífico que otorgan el Festival de San Sebastián y la asociación de productoras EPE-IBAIA para reconocer la trayectoria de una personalidad del cine vasco. Hasta ahora lo han recibido Imanol Uribe (2009), Álex Angulo (2010), Elías Querejeta (2011), Michel Gaztambide (2012), Juanba Berasategi (2013), Pedro Olea (2014), Karmele Soler (2015), Ramón Barea (2016), Julia Juániz (2017), Ramon Agirre (2018), José María Txepe Lara (2019), Sara Bilbatua (2020), Kimuak (2021), Txema Areizaga (2022), Paco Sagarzazu (2023) y Elena Irureta (2024). Este año, el Festival y EPE-IBAIA homenajearán a los cineastas Telmo Esnal y Asier Altuna en la Gran Gala del Cine Vasco que se celebrará el 23 de septiembre en el Teatro Victoria Eugenia.


Telmo Esnal (Zarautz, 1966) y Asier Altuna (Bergara, 1969) iniciaron juntos su carrera cinematográfica con los cortometrajes Txotx (1997) y 40 ezetz (1999). En 2005 debutaron en el largometraje dirigiendo en colaboración Aupa Etxebeste! (New Directors, 2005), cuyo vigésimo aniversario coincide este año con la entrega del Premio Zinemira. Con aquella comedia el tándem guipuzcoano logró el Premio de la Juventud del Festival de San Sebastián y la nominación a la mejor dirección novel en los Premios Goya. La película se convirtió en un hito del cine en euskera, ya que su éxito dio visibilidad y legitimidad a las producciones realizadas en euskera. Desde entonces, la producción vasca se ha fortalecido y goza de continuidad, tanto en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián como en otros apartados y en el circuito comercial. Después, Esnal y Altuna han colaborado en más películas como el guion de Urte berri on, amona! / ¡Feliz año, abuela! (New Directors, 2011); Iraila, segmento del largometraje colectivo Kalebegiak (Velódromo, 2016), y en la secuela de su debut, Agur, Etxebeste! (Gala del Cine Vasco, 2019).


En solitario, ambos han dejado de lado su querencia por la comedia. Esnal ha dirigido, entre otros trabajos, Dantza (Sección Oficial, Proyecciones Especiales fuera de concurso 2018), un retrato poético de la sociedad vasca a través de la danza tradicional, y Urtzen (Zinemira, 2020), una reflexión sobre la existencia.  Altuna, por su parte, ha dirigido, entre otras obras, Bertsolari (Sección Oficial fuera de concurso, 2011), un viaje a través de la poesía improvisada; Amama (Sección Oficial, 2015), ficción que refleja el conflicto entre dos maneras de entender la vida y que se alzó con el Premio Irizar, ARZAK since 1897 (Culinary Zinema, 2020), que aborda la evolución de la gastronomía vasca, y Hondalea: abismo marino (Gala del Cine Vasco, 2021), que explora la obra de la escultora Cristina Iglesias. En esta edición, Altuna también participará en el Festival, ya que presentará el largometraje Karmele fuera de concurso en las Proyecciones Especiales de la Sección Oficial.


Esnal y Altuna dirigieron también la serie de EITB Brinkola (2009) y durante toda su carrera, en colaboración o por separado, han firmado un buen número de cortometrajes, muchos de ellos incluidos en el catálogo Kimuak: Topeka (2004), Sarean (2005), Taxi? (2007), Setioa (2007), Amona putz! (2009), Artalde (2011), Hamaiketakoa (2012), Zela trovke (Cortando hierba, 2013) y Soroa (2014).


Varias películas de programación en Urbil

Para dar continuidad a la colaboración entre el Festival de San Sebastián y Urbil, patrocinador de la sección Zinemira, la sala URBIL (Cinesa) acogerá las proyecciones de algunos trabajos programados en el Festival.


Habrá un pase de Faisaien irla (La isla de los Faisanes), largometraje programado en la sección Zinemira, así como de tres películas de la sección de Cine Infantil durante los fines de semana que dura el Festival. Además, entre las dos proyecciones de Go!azen en el Velódromo, el día 25, se ofrecerá una proyección más de la serie en esta sala.




Comentarios