Nota de prensa:
El Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) que organiza Diputación de Huesca (DPH) ha finalizado su trigésimo cuarta edición con un total de 13.420 asistentes, entre los conciertos y las actividades paralelas que han conformado su completa y aplaudida programación. Carlos Sampériz, diputado de Cultura, ha destacado las principales razones de este nuevo éxito del certamen: “una selecta programación de grandes artistas y formaciones del momento perfectamente colocada en nuestros espacios patrimoniales, ahondando en el compromiso de nuestra institución, que no es otro que el de ofrecer cultura de calidad, de la que se disfruta y se aprende, y poniendo a nuestro espectador ciudadano de claro protagonista, buscando que en cada concierto haya podido vivir una experiencia única e irrepetible”.
‘La herencia interminable’ fue el tema y leitmotiv desarrollado en esta edición, ya que “Bach, este maestro universal en el 275 aniversario de su fallecimiento, continúa siendo un referente vivo y transformador al que la música y sus intérpretes siempre vuelven para regresar distintos, más lúcidos y renovados, compartiendo otras miradas o versiones de las grandes partituras de siempre”, destaca Carlos Sampériz.
En la misma línea, el director del festival y técnico de Cultura de la DPH, Luis Calvo, ha puesto en relieve la cuidada oferta, “que con cada recital ha buscado poner en valor las músicas antigua y barroca del momento con absoluta honestidad, sensibilidad y criterio, haciendo que artistas de primer orden nos hayan visitado y obsequiado con sus grandes dosis de talento y maestría, haciendo de cada concierto un espacio de encuentro con las artes del que estar muy orgullosos”. Así mismo, su responsable ha valorado el gran reconocimiento que ha tenido el festival y, por ende, todos los directos celebrados que ha acogido la provincia, ya que “sus iglesias y templos han completado los distintos aforos, sumando un total de 5.206 espectadores, en sus diecinueve conciertos”.
Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal el pasado 5 de agosto en la iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós con ‘En torno a Bach’; Sete Lágrimas el 7 en la Ciudadela de Jaca con ‘L3: Leipzig, Lisboa, Luanda’; Le Concert de L’Hostel Dieu el 14 en la iglesia de San Martín en Hecho con ‘Bach on the beat’; Il Suonar Parlante Orchestra el 19 en el Palacio de Congresos de Jaca con ‘Gipsy Baroque’; y Capella de Ministrers el pasado 22 en la Ciudadela de Jaca con ‘Música medieval para rebeldes sin causa’, han sido los recitales más destacados según su director Luis Calvo, dentro de la sobresaliente programación de esta última edición del FICS.
El Ciclo de Teatro de Calle recientemente celebrado en Santa Cilia y Berdún arrojó un total de 1.000 espectadores. El resto de actuaciones del Festival, apunta Luis Calvo, “han sumado 160 personas entre los participantes en el Ciclo de Cine ‘Tarkovsky / Bach’ en Hecho, la conferencia especializada de Luis Delgado, y la excursión organizada por el Festival junto a la Asociación de Amigos del Camino en Jaca, desde San Juan de la Peña con final de etapa en Santa Cilia”.
Así mismo, durante el festival, el Museo Diocesano de Jaca ha sumado 7.054 visitas que han podido disfrutar de la exposición ‘Bach y el teclado: el antes y el después’, complementando el itinerario artístico y cultural propuesto por este año. La cifra acumulada de todos estos eventos hace un total de 13.420 espectadores que han celebrado de manera presencial esta edición de excelente nivel en toda su variada, atractiva y completa programación.
El XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago ha sido organizado por Diputación de Huesca con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania, y cuenta con el apoyo del Museo Diocesano de Jaca, INAEM, Ayuntamientos de Monzoìn, Tamarite de Litera, Huesca, La Sotonera, Jaca, Canfranc, Villanuìa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Seroìs, Santa Cilia, Berduìn, Valle de Hecho y Bailo, los Obispados de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca. Así mismo, el certamen es miembro de FestClásica, Asociación Española de Festivales de Música Clásica, que ha participado en la difusión de conciertos y actividades.
Comentarios
Publicar un comentario