Nota de prensa:
Filmin estrena, el próximo 12 de agosto, "Rebels", la miniserie nórdica que cuenta la historia detrás de la demolición de la Casa de la Juventud de Copenhague en 2007. Dirigida por Mads Matthiesen ("Teddy Bear", "The Model"), recrea los violentos disturbios en Jagtvej 69 desde la perspectiva de los jóvenes activistas que defendían su santuario cultural. En cinco episodios de 30 minutos, la serie recrea los meses previos al violento desalojo que culminó con la demolición del edificio.
Copenhague, 2006. Jagtvej 69 es un centro autogestionado y cultural en el barrio de Nørrebro. Pero el ayuntamiento vende inesperadamente el edificio a una iglesia cristiana libre y los residentes —entre ellos Iben, de 22 años, y su novio Alex, de 20— se ven sometidos a una presión creciente. Mientras Iben busca soluciones pacíficas a través de los medios de comunicación y la política, Alex se integra en una facción más radical que rechaza cualquier pacto externo.
El caso real
En 1982, el municipio de Copenhague asignó el edificio de Jagtvej 69 como centro juvenil autogestionado. Sin embargo, con el cambio de milenio, el ayuntamiento vendió la propiedad a Faderhuset, una iglesia cristiana libre. Cuando se exigió el desalojo del edificio, los jóvenes se negaron a abandonar su santuario. El conflicto se intensificó durante meses con manifestaciones, peleas callejeras y enfrentamientos violentos entre activistas y policías, hasta culminar con la brutal demolición del edificio el 1 de marzo de 2007, operación que el director describe como desproporcionada: "Entraron con helicópteros y fuerzas especiales con armas automáticas. Parecía una acción contra terroristas”.
La rebelión de los jóvenes
Mads Matthiesen, el director, es responsable de aclamados títulos como "Teddy Bear", ganadora del Premio a la Mejor Dirección en la sección World Cinema Dramatic del Festival de Sundance, y "The Model". La idea de esta serie surgió porque Matthiesen considera el conflicto una especie de mancha en la historia de Copenhague y el lugar representaba un sitio especial de su juventud: "Venían bandas que no tocaban en ningún otro sitio. Se notaba que allí vivía gente diferente a la del resto de la ciudad", comenta el director. Y se propuso explorar qué ocurría realmente dentro de esa casa.
La serie retrata cómo estos jóvenes construyeron su propia microsociedad con sus reglas, jerarquías y códigos de convivencia. Para Matthiesen, estos activistas representaban algo más profundo que una simple protesta: “Luchaban por una causa. No se trataba solo de ellos mismos, se trataba de una comunidad”, comenta. "Rebels", además de ser un llamamiento generacional, defiende la importancia del disenso juvenil como motor de cambio social, porque, como concluye Matthiesen: "La contracultura y la rebelión juvenil son importantes para nuestra sociedad”.
Comentarios
Publicar un comentario