‘Morte cucina’, de Pen-Ek Ratanaruang, inaugurará Culinary Zinema y una no ficción en torno a Joan Roca clausurará la sección
Nota de prensa:
Un thriller culinario del galardonado director tailandés Pen-Ek Ratanaruang, una producción francesa sobre un cocinero de Texas que sueña con abrir un restaurante vietnamita en Nueva York y tres no ficciones en torno a los chefs Joan Roca, Javier Urondo y Tetsuro Maeda componen el menú de la sección Culinary Zinema de la 73ª edición del Festival de San Sebastián. Las cinco películas competirán por el Premio Culinary Zinema, consistente en 10.000 euros para la película ganadora.
Culinary Zinema, que también incluirá cuatro cenas temáticas relacionadas con las proyecciones, ha sido presentada esta mañana en LABe Digital Gastronomy Lab en Tabakalera por el director de Basque Culinary Center, Joxe Mari Aizega, y por el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos.
Pen-Ek Ratanaruang (Bangkok, 1962), habitual de los festivales de Cannes, Berlín y Venecia, presentó Ploy en Perlak en 2007, tras su selección en la Quincena de Cineastas. Ahora regresa a San Sebastián con Morte cucina, un thriller culinario que inaugurará la sección, en el que la protagonista utiliza su maestría en los fogones para consumar su venganza.
Veinte cocineros que suman 70 estrellas Michelin en sus restaurantes se reúnen en la no ficción Uno de los nuestros. El legado de Joan Roca visto por 70 estrellas Michelin, que rinde homenaje al chef de El Celler de Can Roca. Jorge Fernández Mayoral (Logroño, 1982) y Virginia Jönas Urigüen (Bilbao, 1975) dirigen esta película que clausurará Culinary Zinema.
Tetsu, Txispa, Hoshi es un documental sobre el cocinero japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa, ubicado en el valle de Atxondo, a los pies del monte Anboto, en Bizkaia. Jon Arregui Larrazabal (Portugalete, 1970) participa por segunda vez en la sección, tras presentar en 2013 Euskadi, cocina en la cumbre, codirigida con Francisco Javier Gutiérrez Pereda.
También presenta su primer largometraje el director francés Nan Feix (París, 1974), quien participa en Culinary Zinema con Mam, una película de ficción en torno a un cocinero de Texas que durante un viaje se enamora de la comida vietnamita y ambiciona abrir su propio restaurante en Nueva York.
Mariana Erijimovich (Buenos Aires, 1975), en su debut como directora, presenta Jota Urondo, un cocinero impertinente / Jota Urondo, An Impertinent Chef, codirigida con el director y productor argentino Juan Villegas (Buenos Aires, 1971), que presentó en New Directors su segunda película, Los suicidas (2005). Esta no ficción hace un retrato del cocinero argentino Javier Urondo y del espacio de resistencia que creó en una esquina de Buenos Aires
La Agencia Catalana de Turismo de la Generalitat de Catalunya patrocina la sección Culinary Zinema, dando visibilidad a su distinción 'Cataluña, Región Mundial de la Gastronomía 2025' y promoviendo su campaña que presenta la excelencia de la cocina catalana a nivel mundial.
Cenas temáticas
Cuatro de las cinco películas de la sección estarán acompañadas de cenas temáticas, que tendrán lugar entre los días 23 y 26 de septiembre en Basque Culinary Center. Culinary Zinema se celebrará en su formato habitual de diez comensales por mesa para propiciar diálogos que enriquezcan la experiencia. El profesorado y estudiantes de Basque Culinary Center participarán en todas las cenas colaborando tanto en cocina como en sala. Las entradas conjuntas para las proyecciones y las cenas saldrán a la venta el próximo viernes, 29 de agosto, a las 10:00 horas, a través de las páginas web sansebastianfestival.janto.es y tickets.kutxabank.es. El precio de las entradas para la proyección y la cena temática es de 85 euros.
Las cenas temáticas de Culinary Zinema arrancarán el 23 de septiembre tras la proyección de la película tailandesa Morte cucina, que estará acompañada de un menú diseñado por Álex Zurdo, Txitxo Fernández y Gabryella Ismeria de Kitchen 154. Este proyecto madrileño ha hecho de la cocina asiática callejera su sello personal. Desde su fundación en 2014, estos cocineros han conquistado la ciudad con locales vibrantes donde prima el sabor por encima de la forma y donde el picante, las especias y la autenticidad mandan. Su filosofía es clara: “Ni gastro, ni postureo”, sólo platos intensos que remiten a los mercados de Bangkok, Hanoi o Luang Prabang. Con ellos, la experiencia gastronómica será tan contundente y vital como la película.
El documental Tetsu, Txispa, Hoshi abre la puerta al universo creativo del chef japonés Tetsuro Maeda y su restaurante Txispa. En esta ocasión excepcional, será el propio Maeda quien diseñe un menú exclusivo, compartiendo su particular manera de entender la cocina: íntima, sorprendente y profundamente ligada a la pureza del producto y al fuego de la brasa, símbolo de la cultura gastronómica japonesa. La propuesta, que tendrá lugar el miércoles 24, invitará a un viaje de sabores que evocan la esencia nipona —fermentos, maceraciones, conservas— reinterpretados con ingredientes locales, frescos y de temporada, y realzados con un inconfundible toque vasco. Una experiencia única que conectará tradición y territorio en un diálogo culinario lleno de matices.
En la película Jota Urondo, un cocinero impertinente retrata al chef argentino Javier Urondo y el espacio de resistencia cultural y gastronómica que creó en una esquina de Buenos Aires: Urondo Bar. Su cocina, cargada de memoria y de carácter, se convierte en un acto de identidad y de encuentro. En este caso también será el propio Urondo quien, junto a su equipo, preparará una cena que viajará directamente desde Argentina la noche del jueves 25. Una propuesta que combinará sabor, historia y rebeldía, en sintonía con el espíritu de la película.
El documental Uno de los nuestros rinde homenaje al legado de Joan Roca, chef de El Celler de Can Roca, a través de la mirada de 70 estrellas Michelin. Esta proyección será la encargada de clausurar esta edición de Culinary Zinema, y la cena final, que se celebrará el viernes 26, reunirá a dos grandes referentes de la gastronomía internacional: Joan Roca y Dani García, en un menú a cuatro manos. Un broche de oro que permitirá al público revivir el homenaje mostrado en la película, transformado en experiencia gastronómica.
La película Mam no contará con cena, por lo que sus entradas se pondrán a la venta el 16 de septiembre a un precio de 8,75 euros, como el resto de entradas únicamente para películas.
Comentarios
Publicar un comentario