Hubo alguien que dijo que los pequeños gestos son los que crean las grandes hazañas. Entre rivales, enemigos y combatientes de los dos lados opuestos, dentro de un gulag todos eran presos. Por unas u otras razones tenían el mismo trato con los guardias de la prisión, porque al final de cuentas eso era una prisión. Uniéndoles el mismo motivo que era el poder escapar de allí para volver a su país y ver de nuevo a sus familias. Desgraciadamente en España fue mucho más cruel y sangrienta la época de postguerra que la propia guerra.
La tregua está llamada a ser otra de las grandes películas de producción nacional del año. Un film que más allá de emular a otros clásicos del cine americano como La gran evasión, nos muestra esa cara del derrotado que sobrevive en un estado inhumano. Un lugar donde no contempla de amigos y enemigos, de aliados y enemigos, de oficiales y soldados. Todos comían del mismo plato y de la misma porquería que les daban, el día que lo había.Más allá de las diferencias, de las siglas o de los regímenes, estaban las personas. Las cuales empiezan a verse cara a cara cuando la vida les pone en una única situación. Terminarse de matar o hacer una tregua para poder seguir esperanzados de poder volver a su hogar junto a su familia.
Nota: 8/10.
.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario