BRIEVA Y GENIE ESPINOSA PROTAGONIZAN LA ÚLTIMA SEMANA DE LA XVI EDICIÓN DEL SALÓN DEL CÓMIC


Nota de prensa:

El Salón del Cómic de Navarra continúa hoy, miércoles 24 de septiembre, con su programa de actividades de la 16ª edición tras la tercera semana, que arrancó con la mesa redonda de la revista 'El Mono', eñ mural colectivo en vivo a cargo de Kanpaijotze Colectivo, una intervención en vivo de Exprai, Irati FG, Nacho Ignatus y Jorge Esteban Urabayen, la exhibición de esgrima histórica, y la masterclass 'Espada y pluma. Creación de un cómic histórico'.


La programación comienza hoy con la charla 'Eta Biok', con Maite Mutuberria y Mikel Santos ‘Belatz’ en euskera organizada por Euskal Irudigileak, a las 19:00 en Laba (Plaza del Castillo 2). Mañana jueves 25 Miguel Brieva firmará ejemplares en la Librería Chundarata (C/ Paulino Caballero 27) de 17:30 a 18:30 y participará en una entrevista en el Salón Pinaquy (C/ San Francisco 5) a las 19:00 moderada por Ignacio Redondo. El viernes 26 Genie Espinosa realizará una firma de ejemplares de 18:00 a 19:00 en la Librería Chundarata (C/ Paulino Caballero 27), seguida de una entrevista en el mismo espacio a las 19:00 moderada por Alberto Rodríguez. El salón concluirá el sábado 27 de 12:30 a 13:30 con el taller de dibujo kawaii a cargo de la Academia Grafito, en la Librería La Valeta (C/ La Valeta 5 trasera), cuyas plazas están agotadas.



ETA BIOK: MAITE MUTUBERRIA Y MIKEL SANTOS 'BELATZ'


La semana se abre hoy, miércoles 24 con la conversación 'Eta Biok' entre la ilustradora Maite Mutuberria y el dibujante Mikel Santos ‘Belatz’, quienes repasarán sus trayectorias y procesos creativos en una charla en euskera organizada por Euskal Irudigileak. La cita será a las 19:00 en Laba (Plaza del Castillo 2).


MAITE MUTUBERRIA

licenciada en Comunicación Audiovisual y formada en Ilustración en la Escuela Arte Diez de Madrid, se dedica desde hace más de una década a la ilustración de libros. Es autora del álbum 'Enorme suicedad' (2018) y ha ilustrado títulos de autores como Leire Bilbao, Joseba Sarrionandia o Gianni Rodari. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Euskadi de Literatura 2022 por 'Irrimola', el Premio Kirico 2019 y el Premio Lazarillo 2014.


MIKEL SANTOS 'BELATZ'

Ilustrador y dibujante navarro que ha trabajado en el equipo creativo de Mikel Urmeneta (Kukuxumusu, Katuki Saguyaki) y ha ilustrado numerosos cuentos infantiles y juveniles para editoriales locales e internacionales. En 2018 publicó la novela gráfica 'El tesoro de Lucio' (Txalaparta), sobre la vida del anarquista Lucio Urtubia, convertida en un éxito con varias ediciones y traducciones al euskera, catalán, gallego, francés y danés.



FIRMAS DE EJEMPLARES Y ENTREVISTAS


El jueves 25, el protagonista será el historietista Miguel Brieva, que firmará ejemplares de sus cómics en la Librería Chundarata (C/ Paulino Caballero 27) de 17:30 a 18:30. Más tarde, a las 19:00, participará en una entrevista con público en el Salón Pinaquy (C/ San Francisco 5), moderada por Ignacio Redondo. 


MIGUEL BRIEVA

Dibujante y escritor, ha centrado su obra en la crítica social, política y ecológica del capitalismo y sus efectos en la vida cotidiana. Ha colaborado como ilustrador y humorista gráfico en medios nacionales e internacionales y es autor de títulos como 'Dinero', 'Bienvenido al mundo', 'Lo que me está pasando' o 'La gran aventura humana'. Su trabajo, siempre marcado por el humor satírico y la reflexión sobre el futuro, se muestra en la exposición 'La bolsa o la vida', un recorrido por más de veinte años de trayectoria.


El viernes 26 tomará el relevo la artista barcelonesa Genie Espinosa, que firmará ejemplares de 18:00 a 19:00 en la Librería Chundarata y, a continuación, a las 19:00, será entrevistada por Alberto Rodríguez en el mismo espacio, en un encuentro abierto al público.


GENIE ESPINOSA

Ilustradora, autora de cómics y muralista, ha trabajado para medios como Die Zeit, Wired o Diari Ara y para clientes internacionales como Apple, Sony o Spotify. En 2021 debutó en la novela gráfica con 'Hoops', obra con la que recibió el Premio Miguel Gallardo al Autor Revelación del 40º Salón del Cómic de Barcelona y el Premio Ojo Crítico de Cómic de RNE. En 2023 presentó 'Tiburón blanco', consolidándose como una de las voces más personales del cómic actual. Su estilo vibrante y experimental se muestra en la exposición 'Shuffle', además de ser la autora del cartel de esta 16ª edición del Salón del Cómic de Navarra.

 

TALLER 

La 16ª edición del Salón concluirá el sábado 27 de septiembre con un taller de dibujo kawaii a cargo de la Academia Grafito, que tendrá lugar en la Librería La Valeta (C/ La Valeta 5 trasera, Sarriguren). La actividad ys tiene las plazas completadas.

 


LISTADO DE EXPOSICIONES

CIVIVOX CONDESTABLE (Calle Mayor 2, Pamplona)

Lunes a viernes de 09:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.

VV.AA. / HAINBAT EGILE – "13 años haciendo El Mono"

NACHO IGNATUS – "Sólo queríamos bailar"

GENIE ESPINOSA – "Shuffle"

MAGIUS – "Black Metal"

EL TORRES & JORGE ESTEBAN URABAYEN – "Espada y Pluma"

JAVIER OLIVARES – "Versión Original"

IRENE MÁRQUEZ – "La muerte, dibujada, de Irene Márquez"

CHUMA ARGUIÑÁRIZ – "Dibujantes dibujados"

SALÓN PINAQUY (Calle San Francisco 5, Pamplona).

Martes a viernes: 18:00 a 20:30, sábados: 11:00 a 13:30 y 18:00 a 20:30, domingos: 11:00 a 13:30.

MIGUEL BRIEVA – "La bolsa o la vida"

CENTRO COMERCIAL LA MOREA (Barrio La Morea s/n, Cordovilla)

Lunes a sábado de 9:30 a 21:30

VV.AA. – "Salón Exprés"

 

SALÓN DEL CÓMIC DE NAVARRA

Organizado por TIZA. Asociación para la promoción del cómic, el Salón del Cómic de Navarra se diferencia de otras citas con el cómic por ser un evento de autor, con el programa de exposiciones y charlas como eje principal, más centrado en lo artístico que en lo comercial. Está financiado por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona, cuenta con la colaboración del Instituto Navarro de la Juventud y la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona, así como con el patrocinio de Fnac La Morea. También colaboran Euskal Irudigileak, Geltoki, Casa de Misericordia, Hotel Yoldi, las revistas El Mono y Faktoría o Estudios Pigmento, entre otros.



Comentarios