Nota de prensa:
Por segundo año consecutivo, el Festival de San Sebastián y la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa (ATTG) unen fuerzas para fomentar el uso del transporte público y la sostenibilidad durante los días que dure la gran cita cinematográfica de la capital guipuzcoana. Una colaboración que refuerza el compromiso compartido por ambas entidades para reducir la huella de carbono del Festival, coincidiendo además con la Semana de la Movilidad.
El Festival inició en 2020 su transición hacia un evento más sostenible y, tras los primeros pasos dados en materia de reducción, reciclaje y reutilización, en esta 73ª edición vuelve a poner el foco en la movilidad sostenible, que supone cerca del 40% de las emisiones que genera un evento de estas características.
Stand en el Kursaal
La Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa contará de nuevo con un espacio en el Kursaal (hall de polivalentes, planta baja) donde se podrá obtener información sobre el sistema de transporte público tanto de Donostia como del conjunto del territorio, así como adquirir la tarjeta Mugi y recargarla.
La presidenta de la ATTG, Azahara Domínguez, ha explicado que “con este punto de atención, se busca dar a conocer a todas las personas acreditadas del Festival la mejor forma de moverse por Donostia y Gipuzkoa, facilitándoles un acceso cómodo, sostenible y eficiente a la red de transporte público durante los días del certamen”. En este sentido, ha recordado que el año pasado la acogida del stand fue “excelente” y que “más de 300 personas se acercaron a este puesto informativo para tanto para realizar trámites en torno a la tarjeta MUGI, como para obtener información relativa al transporte público”.
El servicio estará disponible entre el 19 y el 23 de septiembre de 9:30 a 17:30 horas y los días 24 y 25 de septiembre de 9:30 a 13:30 horas.
Escape Room en Plaza Okendo
Además, como novedad de este año, el público podrá participar en una escape room temática en Plaza Okendo, en la que el cine y el transporte público serán los protagonistas. La actividad estará abierta por las tardes de lunes a viernes y en horario de mañana y tarde los fines de semana, y ofrecerá una experiencia divertida, lúdica y gratuita con la que se busca implicar a la ciudadanía en los valores de la movilidad sostenible.
“Queremos acercar de manera amena y creativa el mensaje de que el transporte público es la mejor forma de disfrutar de Donostia y Gipuzkoa durante los días del certamen y durante el resto del año”, ha señalado Domínguez.
Además de premios como entradas dobles para películas del Festival o recargas de saldo en tarjetas Mugi, la escape room traerá más sorpresas, entre ellas un sorteo en redes sociales para quienes se animen a participar, cuyo premio no se desvelará hasta el último momento.
Movilidad sostenible, un compromiso compartido
El sistema tarifario unificado de la ATTG-GGLA permite viajar con una sola tarjeta en todos los transportes públicos de Gipuzkoa: autobuses urbanos de Donostia (dBus) y resto de urbanos del territorio adheridos a la ATTG, interurbanos (Lurraldebus), metro (Euskotren) y trenes de cercanías (Renfe). Ofrece transbordos gratuitos, descuentos y bonificaciones, favoreciendo un transporte público más accesible, económico y eficiente.
La diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación del Territorio y presidenta de la ATTG, Azahara Domínguez, ha subrayado que “compartimos con el Festival la filosofía de reducir la huella de carbono que generamos en nuestro día a día y creemos que fomentar el uso del transporte público es una medida fundamental para hacerlo. Por eso, le agradecemos su implicación en esta materia y seguiremos colaborando para hacer de Gipuzkoa un territorio no solo más sostenible, sino más igualitario, de forma que nadie dependa del vehículo privado para poder desarrollar su vida”, ha concluido la presidenta de la ATTG.
Comentarios
Publicar un comentario