Nota de prensa:
El Galician Freaky Film Festival congregó durante nueve días a más de 3.000 personas en la Plaza Elíptica de Vigo. El certamen de cine fantástico vigués crece año a año tanto en público como en número de jornadas y actividades propuestas en los cines Tamberlick como en la Sala Apo’strophe. Durante nueve días el festival aglutinó estrenos internacionales, homenajes, gastronomía, encuentros con cineastas, actividades para toda la familia, concurso de cómics, exposiciones y una feria que reforzó el carácter comunitario del evento.
Palmarés internacional
La clausura de la novena edición tuvo lugar el sábado 27 con una gran fiesta colectiva en torno a The Rocky Horror Picture Show, filme de Jim Sharman protagonizado por Susan Sarandon y Tim Curry, del que se cumplen 50 años de su estreno. La actividad agotó entradas días antes de la proyección y se convirtió en uno de los momentos más recordados por el público, entre el que se repartieron elementos de atrezo con los que interactuar con la película. Para sorpresa de los asistentes, se realizó una performance protagonizada por el Dr. Frank-N-Furter.
Durante la gala de clausura tuvo lugar la entrega de premios, en la que se conocieron los ganadores de los “Dinosetos decapitados”. La difícil tarea de otorgar los premios de la Selección Oficial, compuesta por 74 cortometrajes de 34 países, recayó en un jurado internacional de prestigio. Lo integraron el director catalán Pol Diggler, ganador del Premio Freakiest Director; la productora y programadora italiana Alessia Gasparella, que estuvo presente en el festival; y Sara Lopo, programadora de MOTELX y miembro de jurados en certámenes como Sitges y Fantastic Fest, reconocida por su trayectoria en el cine fantástico internacional.
Por su parte, el público votó al finalizar cada sesión a través de un código QR proyectado en pantalla, decidiendo tres premios. También fue el encargado de dirimir el ganador del primer Concurso de Tapas Fantásticas, un concurso gastronómico celebrado paralelamente en cinco bares y restaurantes de la ciudad.
Las personas que no pudieron asistir al festival, o que deseen volver a ver alguno de los cortometrajes, tienen disponible gran parte de la Selección Oficial en el GFFF Online, alojado en la plataforma Festhome TV, que estará abierta hasta el domingo 5 de octubre a las 23:59. El acceso es gratuito para las personas que dispongan del abono VIF (Very Important Freak) y tiene un precio de 13,00 € para el público general.
PREMIOS DEL JURADO
Gran Premio GFFF
Marty’s Guidebook, de Maks Rzontkowski (Polonia) Menciones
Atom & Void, de Gonçalo Almeida (Portugal)
Faaawww!!!, de Koji Oniki (Xapón)
King of the Nothing, de Aleksa Gajić (Serbia)
Premio Neuronas Fritidas (Corto más turbio)
TV or The Disturbance on Forest Hill Road, de Frederic Siegel (Suíza) Mención
La Fille Qui Explose, de Caroline Poggi, Jonathan Vinel (Francia)
Premio Ben Dito (Mejor guion)
Hurikán, de Jan Saska (Bosnia Herzegovina, Eslovaquia, Francia, República Checa)
Premio Ben Feito CREA (Mejor dirección)
Playing God, de Matteo Burani (Francia e Italia)
Leptir, de Sunčana Brkulj (Croacia y Dinamarca)
PREMIOS DEL PÚBLICO
Premio Olimpo dos Freaks (Curto más aplaudido)
Humanity, Tereza Kovandová (República Checa)
Premio Arrepío (Mejor corto de terror)
Dream Creep, de Carlos A. F. Lopez (Estados Unidos)
Premio Escarállome (Mejor curto de humor)
Pobre Marciano, de Alex Rey (España)
Premio ‘Galician Freak’ (Mejor corto gallego)
Us-Her, de David Salgado (Galicia)
Premio Mellor Tapara Fantástica
Mocca - Merlina’s Hot Dog (brioche relleno de chocos en su tinta)
PREMIOS DEL FESTIVAL
Premio Luis Barboo (Actor secundario que más sufre)
Xavi Roqueta, por Mu, de Javier Méndez (España)
Premio Freakiest Director
Rintaro Uekara, por Mackerel-man (Japón)
Actividades destacadas
El GFFF 2025 abrió las puertas de los cines Tamberlick con una doble sesión dedicada a los mad doctors, en la que se proyectaron Young Frankenstein y Bride of Re-Animator, que agotó entradas y marcó la inauguración más multitudinaria de la historia del festival.
También el Pequefreak, la sección pensada para niños, alcanzó cifras récord al celebrarse por primera vez en dos jornadas, con talleres llenos y la proyección de Cariño, he encogido a los niños. Los más pequeños premiaron los cortometrajes Eureka! (Bélgica) y The Mistery of Missing Socks (Estonia).
La segunda semana estuvo marcada por el homenaje al actor vigués Luis Barboo, con coloquio y proyección de Conan, the Barbarian, y por la presencia del cineasta gallego Alberto Vázquez, que presentó en primicia su nueva largometraje de animación Decorado.
Entre las actividades paralelas también destacó el encuentro Irmandades do Norte, apoyado por la Vigo Film Office, que reunió a representantes de siete festivales de género de toda la península para reforzar lazos y compartir experiencias comunes.
Además de colegas de otros festivales, el GFFF recibió la visita de cineastas de tres continentes que vinieron a presentar ante el público sus trabajos y disfrutar del ambiente del festival. Realizadores de Japón, Australia, Suiza, Estonia, Rusia, Canarias y toda la península pasaron estos días por la Plaza Elíptica
Comentarios
Publicar un comentario