El Galician Freaky Film Festival presenta su novena edición con una programación que invita a vivir el cine como una fiesta
Nota de prensa:
El GFFF presentó su inminente novena edición en la planta baja del centro comercial Plaza Elíptica este miércoles 19. En la conferencia ante los medios intervinieron Juan de Castro (director del festival), Miriam P. Álvarez (subdirectora), Marcos Martínez (gerente de Plaza Elíptica), Iván Gil (gerente de los Cines Tamberlick), Sara Pérez (directora de la Sala Apo’strophe) y Amaia Mauleón (directora de la Vigo Film Office).
El acto sirvió para destacar la singularidad de un programa que combina estrenos de cortos internacionales, actividades paralelas y un ambiente festivo y gamberro que distingue al GFFF. En palabras de Juan de Castro: “La gente que viene no olvida el festival, por la singularidad de lo que proyectamos y por el buen ambiente que se respira”.
74 cortometrajes internacionales subtitulados al gallego
La Selección Oficial reúne este año 74 cortos de 34 países, de los cuales 65 podrán verse por primera vez en Galicia. Todas las obras estarán subtituladas al gallego, convirtiendo al GFFF en el único certamen cinematográfico que realiza este trabajo.
Los filmes se distribuyen en 12 bloques temáticos, que van desde el terror más clásico hasta la ciencia ficción contemporánea, pasando por el humor absurdo, la serie B o el surrealismo más extremo. Entre los títulos más esperados están Himalia, rodada en esperanto, y I Am the Fire, una comedia sueca tan corrosiva como entrañable.
La Selección Oficial es la columna vertebral del festival y se extiende del sábado 20 al sábado 27 de septiembre. Los cortometrajes optan a diez premios, otorgados tanto por el público como por un jurado profesional internacional.
Mad Doctors: el leitmotiv de la edición
La temática de la novena edición son los mad doctors, figuras icónicas del cine fantástico y de terror que representan la fascinación y el miedo por el poder de la ciencia. El GFFF rinde homenaje a este arquetipo con un ciclo de cuatro largometrajes de culto: Young Frankenstein (Mel Brooks, 1974), Bride of Re-Animator (Brian Yuzna, 1990), X: The Man with the X-Ray Eyes (Roger Corman, 1965) y The Rocky Horror Picture Show (Jim Sharman, 1975).
Cada proyección se acompaña de una lectura especial: desde la parodia brillante de Mel Brooks hasta la crítica social encubierta de Roger Corman, pasando por el gore festivo de Brian Yuzna. El broche de oro será The Rocky Horror Picture Show, que este año cumple 50 años y que el GFFF convertirá en una auténtica fiesta colectiva, donde cinefilia, glamour, provocación y participación del público se mezclan. La película contará con la liturgia conocida por fans de todo el mundo, recreada —con algunas modificaciones— para el GFFF.
Homenaje a Luis Barboo
El certamen vigués rinde este año un homenaje al actor y especialista Luis Barboo. Con casi 150 títulos en su carrera, Barboo destacó en spaghetti westerns y el fantaterror español, trabajando junto a Clint Eastwood, Christopher Lee, Sean Conney, Arnold Schwarzenegger o Bud Spencer. Su rostro icónico y sus intensas escenas de acción lo convirtieron en un referente del cine de género. El festival proyectará Conan, el Bárbaro y celebrará un coloquio sobre su legado titulado “Luis Barboo: el vigués que caminó con las estrellas”. Además, se estrenará el Premio Luis Barboo, que reconocerá al actor secundario más sufrido de la Sección Oficial.
Un festival internacional en red
El GFFF refuerza este año su dimensión internacional mediante colaboraciones con festivales de Italia, Portugal, Euskadi, Navarra y Catalunya. El II Encuentro Irmandades do Norte reunirá representantes de certámenes de la península para debatir sobre los retos del cine fantástico y presentar una selección de cortos de sus programaciones.
Además, el festival contará con una sesión especial del TOHorror Fantastic Film Fest de Turín y con la presencia del MotelX de Lisboa, que traerá a Vigo su sección infantil Lobo Mau. Estas alianzas no solo enriquecen la programación, sino que fortalecen la proyección internacional del GFFF, situándolo como uno de los eventos de referencia en el circuito ibérico del cine de género.
En 2025, el GFFF estuvo presente en el Short Shorts Film Festival & Asia (SSFF&ASIA) en Tokio, en el Festival Internacional de Cortos y Videoclips Caostica de Bilbao, en el Cryptshow Fest de Badalona y en el Fantboi de Sant Boi de Llobregat.
Pequefreak, cantera de nuevos freaks
El Pequefreak, festival paralelo para niños y niñas, se amplía este año a dos jornadas (20 y 21 de septiembre). Su programa incluye una selección de 20 cortos internacionales, una colaboración con el MotelX de Lisboa a través de su sección infantil Lobo Mau y la proyección de Cariño, he encogido a los niños, un clásico de los 80 perfecto para ver en pantalla grande.
La iniciativa busca ofrecer contenidos de ocio de calidad y formar nuevas generaciones de espectadores freak. Por ello, esta edición incorpora un jurado infantil de entre 9 y 11 años que otorgará, por primera vez, el Gran Premio Pequefreak. También habrá talleres de efectos especiales en los que los pequeños podrán experimentar con maquillaje y escenografía guiados por profesionales del sector.
Roteiro Gastronómico Freak
El GFFF lleva el frikismo del festival a la gastronomía con su primer Roteiro Gastronómico Freak, que ofrece cinco Tapas Fantásticas —Revuelto de sesos, Croquetas Aracnobaby, Merlina’s Hot Dog, Gilda Vudú y Pambazito del Inframundo— en distintos restaurantes de la ciudad. Del 18 al 26 de septiembre, el público podrá probarlas, votar su favorita y participar en el sorteo de entradas para la clausura del festival.


Comentarios
Publicar un comentario