El GFFF abre fronteras y refuerza sus alianzas con festivales de género de la península ibérica y Europa
Nota de prensa:
El Galician Freaky Film Festival de Vigo celebra su novena edición del 19 al 27 de septiembre con una programación que va más allá de las proyecciones habituales. Este año, el festival consolida su vocación de expandir fronteras y tejer alianzas con otros festivales de género, tanto en el panorama nacional como internacional.
En esta línea, el GFFF contará con tres actividades especiales: el II Encuentro Irmandades do Norte, con mesa redonda y sesión de cortometrajes de festivales gallegos, vascos, navarros y catalanes; una selección de cortometrajes del TOHorror Fantastic Film Fest de Turín; y, dentro de la sección Pequefreak, la llegada del Lobo Mau de MotelX desde Lisboa, con un programa de animación infantil titulado Sustos Curtos.
II Encuentro Irmandades do Norte: diálogo entre festivales y sesión de cortos
El viernes 26 de septiembre, el GFFF acogerá una doble cita bajo el paraguas de Irmandades do Norte, una iniciativa que busca estrechar vínculos entre festivales de fantasía y terror de la península, además de dar visibilidad a la creación audiovisual de distintas comunidades autónomas.
La primera parte tendrá lugar a las 11:00 en la sala Apo’strophe.arte de la Plaza Elíptica, donde se celebrará el II Encuentro Irmandades do Norte, en colaboración con la Vigo Film Office. Se trata de una mesa redonda con representantes de festivales de Euskadi, Navarra, Cataluña y Galicia, quienes debatirán sobre el estado del cine fantástico en cada territorio, los desafíos de la programación y la promoción del talento local.
Entre los participantes estarán Josemi Beltrán (Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, Euskadi), Roger Sàbat y Agustí Lloberas (Terror Molins, Cataluña), Jacint Espuny (FangoFest Amposta, Cataluña), Miguel Suárez del Cerro (Festival Internacional de Cine Fantástico y de Terror de Navarra), Anabel Soto (Festival Lóstrego, A Coruña) y Luis M. Rosales (Curtas Festival do Imaxinario de Vilagarcía de Arousa).
La segunda parte será una sesión especial de cortometrajes, a las 17:00 en los Cines Tamberlick, en la que cada festival invitado presentará una pieza significativa de su territorio. El público podrá descubrir así un panorama amplio y diverso del cine de género que se ha realizado en los últimos años en el norte de la península.
Con este doble formato, Irmandades do Norte refuerza el objetivo del GFFF de crear una auténtica red de festivales con la que compartir experiencias y pasión por el cine fantástico.
TOHorror: Italia desembarca en Vigo
El espíritu internacional continúa con la colaboración con el TOHorror Fantastic Film Fest de Turín, que celebra 25 años de historia. El jueves 25 de septiembre a las 20:00, el público de Vigo podrá disfrutar de una selección de cortometrajes programados por el festival italiano.
El TOHorror, fundado en 1999 bajo el padrinazgo de Dario Argento, se caracteriza por su apuesta por nuevas voces independientes del cine fantástico y por su vocación multidisciplinar, que incluye proyecciones, música, cómic, literatura y exposiciones. Además, una de sus programadoras, Alessia Gasparella, será integrante del jurado del GFFF.
En su visita al GFFF, el festival presentará una cuidada selección de cortometrajes en la que el público comprobará la calidad de las obras que compiten en uno de los festivales fantásticos más importantes de Europa. El programa incluye películas de Francia, Estados Unidos, Irlanda y España, que muestran la diversidad y solidez del fantástico internacional contemporáneo.
El Pequefreak recibe al Lobo Mau de MotelX
La colaboración internacional llega también al público infantil gracias al Festival Internacional de Cine de Terror de Lisboa, que traerá su sección para pequeños, Lobo Mau, al GFFF. La cita será el domingo 21 de septiembre a las 12:30, dentro del programa Pequefreak.
MotelX, fundado en 2007, es uno de los festivales de terror más prestigiosos de Europa. Su sección Lobo Mau nació con la intención de acercar a las nuevas generaciones a monstruos y criaturas de mundos fantásticos, demostrando que los más pequeños también pueden disfrutar del miedo como un juego imaginativo. Su programadora Sara Lopo también formará parte del jurado de esta edición del certamen gallego.
En Vigo se presentará la sesión Sustos Curtos, dirigida a mayores de siete años, con una selección de cortometrajes de animación portuguesa que recorre desde clásicos de la animación y cuentos inspirados en la literatura nacional, hasta aventuras de tono diabólico.
Una programación con científicos locos, resurrecciones y glam rock
La novena edición del GFFF mantiene su espíritu irreverente y temático. Este año, el leitmotiv está dedicado a los “Mad Doctors”, esos científicos locos que pueblan la historia del cine fantástico y de terror. Desde Frankenstein hasta el Dr. Moreau, pasando por los laboratorios imposibles del expresionismo alemán o las delirantes comedias de los años 70, los doctores trastornados han sido un vehículo para explorar el poder, el conocimiento y la transgresión moral.
La Sección Oficial de cortometrajes refuerza la dimensión internacional del certamen con 74 obras procedentes de 34 países. La cifra de estrenos es récord: un estreno mundial, dos internacionales, uno europeo, 27 nacionales y 34 gallegos, hasta sumar un total de 65 estrenos en Galicia. El GFFF se consolida así como una de las principales plataformas en España para descubrir cine de género reciente, con vocación de tender puentes hacia la escena internacional.
Nueve años de absoluto freakismo
El Galician Freaky Film Festival es el evento de cine y cultura freak definitivo. Desde 2017 trae a la ciudad olívica una cuidada selección nacional e internacional de cortometrajes de género, muchas veces inéditos en Galicia y España, disponibles solo en algunos de los mejores festivales del mundo.
Una asombrosa selección de obras, una programación paralela muy cuidada y un ambiente único hacen que cada año aumente el ejército de freaks que se acercan a Vigo para disfrutar del GFFF, una experiencia que va más allá de lo cinematográfico y que se convierte en una auténtica comunidad freak.
Un festival único en nuestro entorno, que cada año gana más adeptos y que, por méritos propios, ya está considerado el festival de cine más divertido de Galicia y uno de los imprescindibles de género en la península ibérica.
Comentarios
Publicar un comentario