EL REGRESO DE ULISES es un intenso drama de dolor y redención

Un año después de que fuera estrenada en la Gala del Festival Internacional de Cine de Toronto, el cineasta italiano Uberto Pasolini llegó a las salas de cine españolas para contarnos su visión sobre los hechos ocurridos en el poema de Odisea de Homero en El regreso de Ulises. Coescrita junto a Edward Bond y John Collee, está protagonizada por Ralph Fiennes como Odiseo; Juliette Binoche como Penélope; Charlie Plummer como Telémaco; Marwan Kenzari como Antinoo; Claudio Santamaría como Eumeo; Ayman Al Aboud como Indio; Amir Wilson como Filoecio; Francesco Bianchi como Anfimedon; Nicolas Retrivi como Elenus; Bruno Cassandra como Prómaco;Cosimo Desii como Eurídamo y Ángela Molina como Eurycleia.
El regreso de Ulises es una Oda hacia el dolor, hacia la depresión que obtiene el propio Odiseo tras el regreso a su patria sin la presencia de ninguno de sus soldados, los cuales cayeron en batalla. Dejando huérfana de júbilo a una victoria, la cual para el propio Ulises le supo a derrota. Hundiéndose en sus propios lamentos, sin dejarlo ver la realidad a la que se tendría que enfrentar en un regreso que él no había visualizado nunca.



Con una fuerte carga emocional y la presencia de dos pilares fundamentales de la interpretación actual como son Ralph Fiennes y Juliette Binoche. Uberto Pasolini huye de los estandartes hollywoodenses para adentrarse en el dolor y la compasión a través de un guerrero que, dejo su mente dentro de la guerra, el cual no supo cómo encontrar el camino a casa. Aunque esta la tuviera en sus propias narices.

Es la historia de cómo a Penélope, reina y esposa de Odiseo. Llora la pérdida de su marido entre las distintas disputas por conseguir el relevo de este en su trono y así gobernar unas tierras saqueadas por las distintas tropas que van en busca del beneplácito de la reina, ante la insidia de su hijo Telémaco, la angustia de su madre Eurycleia y la locura en la que se encierra su padre. Aferrada al sueño de ver el regreso de su marido, Penélope teje un sudario que irá destruyendo cada noche ante un pueblo que se muere de hambre, siendo masacrado por los vándalos. Mostrando dos caras de la tristeza y la depresión. Las cuales no les dejan ver su posición y el peligro que pueden llegar a condenar a los habitantes de la isla, por culpa de una mala elección o por no tener una para poder saciar y doblegar a todos los que quieren ver el final de la casa de Odiseo.

Lo peor que le puede pasar a Odiseo es aparecer en su castillo sin la presencia de ninguno de sus guerreros, los cuales fallecieron entre la batalla y en el regreso de esta misma. Debilitándolo por no haber perecido junto a sus soldados en batalla. Pudiendo ser tratado como un traidor y un cobarde al ser acusado de la huida de esta misma.
Nos muestra que la figura del caballo de Troya es una baratija a la idea de adentrarse dentro de unas tierras para poder observar las miserias de un pueblo que está sucumbido por las riquezas que almacenan unos pocos. Dejando a un pueblo que limosnea una ayuda a quienes en realidad están provocando su caída cada día.


El regreso de Ulises es un drama muy intenso en el que se pone en duda la honorabilidad del ser humano después de haber visto como todo el mundo se derrumba tras los estragos de la guerra. Como los soldados que logran regresar, no regresan de la misma forma de la que se fueron.

Nota: 7´5/10.

Comentarios