Klasikoak rescatará películas de Christian-Jaque, Jorge Fons, Antonio Giménez-Rico, Stanley Kubrick, Yoshimitsu Morita y Manoel de Oliveira
Nota de prensa:
Klasikoak, la sección que rescata clásicos antiguos y modernos de la historia del cine universal, incluirá en la 73ª edición del Festival de San Sebastián doce títulos entre los que figuran trabajos de Christian-Jaque, Jorge Fons, Antonio Giménez-Rico, Stanley Kubrick, Yoshimitsu Morita y Manoel de Oliveira. Sus obras se sumarán a la película inaugural, Furtivos (José Luis Borau, 1975), ganadora de la Concha de Oro que este año cumple medio siglo, y a los mediometrajes en euskera también ya anunciados y que en los años 80 dirigieron José Julián Bakedano, Xabier Elorriaga, Anjel Lertxundi y Alfonso Ungría.
La selección de obras restauradas ha sido dada hoy a conocer en la sala de cine de Tabakalera por los responsables del Festival de San Sebastián y la Filmoteca Vasca, José Luis Rebordinos y Joxean Fernández, respectivamente. Juntos han presentado los distintos carteles de las tres programaciones que integran la iniciativa Klasikoak: la sección homónima del Festival, su retrospectiva clásica (dedicada en esta edición a la guionista Lillian Hellman) y el ciclo trimestral coorganizado con Filmoteca Vasca que a partir de este año comenzará en octubre. Este último será inaugurado por el clásico de Alfred Hitchcock, Notorious (Encadenados, 1946), y será el primero de catorce títulos que se proyectarán en Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Pamplona y San Juan de Luz.
Así, en total, bajo la marca Klasikoak se ofrecerán entre septiembre y diciembre 42 títulos repartidos en 124 proyecciones de clásicos antiguos y modernos, tanto películas consagradas como hallazgos. Klasikoak es, por tanto, un festival de cine clásico expandido en el tiempo y en el espacio. Un programa que, en palabras de José Luis Rebordinos, “no apela a la nostalgia, sino a la necesidad de recordar y hacer memoria”. “Como instituciones culturales, los festivales de cine y las filmotecas tenemos la obligación de traer al presente el cine del pasado, ya sean clásicos conocidos por el público o joyas aún por descubrir. Rescatar estos títulos sirve para alumbrar nuevas relecturas que conecten esas películas con el tiempo presente y, por qué no, también con el futuro”, ha subrayado.
Comentarios
Publicar un comentario