La 70ª edición de Seminci dedica un ciclo a La Controversia de Valladolid


Nota de prensa:

Hace 475 años, el 15 de agosto de 1550, comenzó uno de los debates más trascendentales y antiguos documentados en la historia occidental sobre los derechos humanos: la Controversia de Valladolid. La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) recordará este hito histórico en su 70ª edición (24 octubre-1 de noviembre) con un ambicioso ciclo de 17 largometrajes que examinan la reinterpretación de la Conquista de América desde ambos márgenes del Atlántico.


La Controversia de Valladolid (1550-1551) enfrentó a dos figuras fundamentales del pensamiento de la época: Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, quienes protagonizaron un debate teológico-jurídico sobre si los pueblos indígenas americanos poseían alma racional y, por tanto, si su conquista y esclavización podían justificarse moralmente bajo los principios del derecho natural y la doctrina cristiana.


El ciclo ‘Dos orillas, un eterno debate. La Controversia de Valladolid’ podría considerarse una de las retrospectivas más amplias realizadas hasta el momento sobre la representación cinematográfica del legado colonial, tanto por su alcance geográfico como temporal. La selección abarca títulos procedentes de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Perú, Portugal y Venezuela, rodados entre1930 y el siglo XXI, muchos de ellos fruto de una exhaustiva labor de investigación y documentación. Ha sido comisariado por un colectivo de programadores procedentes de Colombia, Uruguay, Perú, Argentina y España. Entre ellos se encuentran largometrajes firmados por Nelson Pereira dos Santos, Arturo Ripstein, Tomás Gutiérrez Alea, Manoel de Oliveira, Lucrecia Martel o Carlos Saura.


Diálogo académico que enriquece la experiencia cinematográfica


Las proyecciones se completarán con una publicación monográfica y un espacio de reflexión en el que participarán especialistas de España y Latinoamérica, creando un diálogo académico que enriquecerá la experiencia cinematográfica. Seminci celebrará la mesa redonda ‘La Controversia de Valladolid’ el lunes 27 de octubre a las 12 horas, en el marco de las actividades 'Pensar el cine en Seminci'. Moderada por el doctor y catedrático de Filosofía de la UVa José Manuel Chillón Lorenzo, intervendrán en el encuentro Alejandra Trelles, directora artística de la Cinemateca Uruguaya y directora del Festival Internacional de Cine del Uruguay; Marina Stavenhagen, guionista, escritora, realizadora y directora de la Filmoteca Mexicana, entre otros especialistas, y Víctor J. Vázquez Alonso, ensayista (La libertad del artista. Censuras, límites y cancelaciones, Athenaica, 2023) y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Sevilla.


La publicación, incluida dentro del número de octubre de la revista Caimán. Cuadernos de Cine, incluye artículos escritos por el escritor e historiador de cine Paulo Antonio Paranaguá; el crítico y programador Roger Koza; el catedrático y crítico José Enrique Monterde, y la doctora en Historia e investigadora de cine Rocío Ruiz Pleguezuelos.

Comentarios