MONIKA ARANDA Y EL GOBIERNO DE NAVARRA INICIAN HOY EL PLAN ARTÍSTICO Y ECOLÓGICO CONTRA EL PLUMERO DE LA PAMPA


Nota de prensa:

Continuando con el plan de retirada del Plumero de la Pampa (Cortaderia selloana), Baztán ha acogido esta mañana una intervención simbólica para cortar y recoger esta especie invasora, considerada una de las más agresivas del planeta. La acción, desarrollada en la cantera de Ezkiz, forma parte del proyecto artístico y de sensibilización 'Exotic in itinere', creado por la artista y arquitecta Monika Aranda e impulsado por el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. En el acto, además de retirar la planta, se han cortado y embolsado los plumeros, que pasarán a formar parte de la exposición en una instalación artística.

La iniciativa da un paso más y se expande ahora a múltiples localizaciones, con un formato que combina arte contemporáneo y divulgación para sensibilizar a la sociedad. En cada lugar, además de la exposición, se organizarán acciones paralelas como paseos, caminatas, charlas o mesas redondas.


En palabras de Monika Aranda: “'Exotic in itinere' es una exposición artística, conceptual y contemporánea que, al mismo tiempo, incorpora un punto de divulgación. Aborda un problema medioambiental con un lenguaje artístico contemporáneo, combinando una exposición exterior de carácter divulgativo con una práctica artística". La novedad comienza el sábado 4 de octubre en el Palacio del Parque de Bértiz con un paseo a las 11:00, visita guiada a la exposición a las 13:00 y un encuentro abierto con lunch a las 13:30.


En el acto de esta mañana han participado el Consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi; el jefe del Gabinete de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Julio Iturri; el alcalde del Valle de Baztán, Fernando Anbustegi; el Concejal del Ayuntamiento de Baztán, Mariano Iribarren; el Coordinador de Unidad de la Sección de Guarderío de Medio Ambiente, Xabier Petrirena y la artista Monika Aranda.



El consejero Aierdi, ha subrayado la necesidad de trabajar en colaboración con entidades locales y ciudadanía: “Las políticas medioambientales no consisten sólo en conservar lo existente, sino en intervenir de forma activa y planificada para recuperar nuestros paisajes”. 

Por su parte, Monika Aranda ha expresado su satisfacción por ver cómo una iniciativa artística da paso a una política pública: "Esta intervención es también una obra colectiva, una acción simbólica que une arte, pedagogía ambiental y activismo ciudadano. Hacemos un llamamiento a sumar fuerzas en estos tiempos de transición ecosocial que nos ha tocado vivir".



La web stopplantasinvasoras.com  liderada por el mensaje "Bonito problema! (Ederra Arazoa!)" está dedicada a informar y sensibilizar sobre el Plumero de la Pampa, que amenaza la biodiversidad, la salud humana y el paisaje en regiones como Navarra. Explica cómo esta planta se propaga rápidamente, desplazando a la flora autóctona y causando problemas respiratorios. La plataforma promueve la detección temprana, la eliminación efectiva y la recuperación de los espacios afectados. En la web se invita a la ciudadanía a participar activamente en la detección del Plumero de la Pampa: si alguien localiza ejemplares en el entorno natural o en espacios no controlados, puede enviar una foto junto con la ubicación para que las autoridades o equipos encargados puedan actuar rápidamente y eliminar la planta.  

Comentarios