70SEMINCI: CUANDO UN RIO SE CONVIERTE EN MAR te demuestra que cuando cayas por dentro, eso te termina devorando hasta matarte
El director catalán Pere Vilà i Barceló ya es un asiduo en la semana de cine de Valladolid, el cual vino en la 60 edición para presentar su film La arteria invisible, con Nora Navas y Àlex Brendemühl como protagonistas, dentro de una trama en la que vierte la corrupción y la necesidad de ser madre. Dentro de un film muy descriptivo. Ahora llega 10 años después para presentarnos su nuevo film Cuando un rio se convierte en mar. Un drama protagonizado por: Claud Hernández como Gaia; Alex Brendemühl como padre de Gaia; Bruna Cusí como profesora de Gaia y Laia Marull madre del novio de Gaia.
Gaia es una chica que acaba de sufrir una agresión sexual por parte de su novio. Lo que al principio ella entiende como un mal entendido o como una postura normal. Poco a poco se va dando cuenta de que ella nunca le dio su consentimiento para que él consumase un acto, que después se va viendo que fue gracias al abuso de poder y la confusión de la víctima. Mientras su cuerpo la grita a voces que no es normal, ella se va derrumbando por fuera. Dejando todos esos planes que tenía en algo que no cree que puedan llegar a suceder.
El film está realizado a base de muchos testimonios de mujeres que fueron agredidas sexualmente, violadas. Llegando a denunciar sus casos tan solo un 11% de las mujeres que han sido agredidas. Cuando un rio se convierte en mar puede llegar a tener muchas interpretaciones, de las cuales el director muestra la más contundente y explicita. La del sufrimiento emocional que sufre Gaia desde el primer momento y que ella lo va a ir digiriendo hasta que no puede más, hasta que tiene que gritarlo para que descanse o deje de sufrir en silencio.
Gaia es una adolescente que proviene de una familia de panaderos. Con un padre que se empeña que ella saque lo mejor de sí misma dentro de su carrera universitaria. Después de la agresión de su novio, un conocido por la familia e hijo de una madre que ha sido amiga de su padre desde la infancia, se lo guarda en silencio. Cuando un dolor interno empieza a surgir de ella misma, que va provocando el desapego por todo lo que hace. Con un intento de deja los estudios para parase en pensar que va a ser de ella. Pues ya no es la misma y no se ve como la persona que era antes, una persona firma que el amor por su propio enemigo, la hizo un daño mortal. Hasta que decide contárselo a su profesora de arqueología. Una mujer que ha vivido el abuso, esta vez psicológico, de su padre hacia su madre. Convirtiéndose en esa catapulta que hace que empiece a denunciar lo que la ha sucedido.
El film tiene 3 actos, la depresión y huida hacia ninguna parte, el segundo sería la ayuda y comprensión de un padre que no lo tiene nada difícil a la hora de rearmar a su hija de nuevo, tercer acto es la denuncia, con una familia de su novio en pie de guerra para que la denuncia no siga hacia adelante.
La actriz Claud Hernández se muestra muy segura y convincente a la hora de interpretar a Gaia, la cual hace sufrir al propio espectador y como se muestra inalterable a la hora de ir a denunciar su agresión. La cual la trata sin paños menores ni contemplaciones a una persona que estuvo a punto de arruinarla la vida totalmente.
Resumiendo, el acto como agresión tras un monologo entre la madre de su agresor y la propia Gaia, donde demuestra que, en realidad, sí que era una violación.
Le prometí a mi amigo Pablo de que haría dos reseñas que se enfrentaran entre sí, pero es lo que nos muestra es tan inalterable que no sabría cómo hacerlo. Si encuentro ese camino, la hago, palabra.
Nota: 8/10.
.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario