70SEMINCI: HAMNET Clhoé Zao se adentra en el código shakesperiano para abranos de amor y traiciones

La directora Clhoé Zao regresa a uno de los lugares que la auparon en los comienzos de su carrera en la dirección. Consiguiendo la espiga de oro a la mejor directora por su obra prima The Rider en el 2017. En su 70º edición regresa con su nuevo film Hamnet, con un código visual muy cambiado y un cine más abierto que en sus primeras obras. También hablo de Nomadland. Film con el que consiguió el Óscar a principios de una gran pandemia que asolo el mundo entero y que silenció, las salas de cine; pero no su contenido. Con Hamnet lo llena de actores actuales comprendiendo el reparto por: Jessie Buckley como Agnes Shakespeare; Paul Mescal como William Shakespeare; Joe Alwyn como Bartholomew; Emily Watson como Mary; Jacobi Jupe como Hamnet Shakespeare; Jack Shalloo como Marcellus; David Wilmot como John; Olivia Lynes como Judith Quiney; Bodhi Rae Breathnach como Susanna Hall; Freya Hannan-Mills como Eliza Shakespeare; Dainton Anderson como Edmund Shakespeare; Elliot Baxter como Richard Shakespeare; Sam Woolf como Bernardo y Hera Gibson como Francisco. Hamnet está basado en la novela de Maggie O'Farrell, escritora que firma junto a Clhoé Zao la autoría del guion del film.


Hamnet es la historia de una mujer que tuvo que cuidar de sus hijos sola. Con la ausencia de un marido, el cual estaba más comprometido con la obra teatral que con la herencia sentimental que podría dejar en el seno de su familia. Con un tono al principio del cuento de Romeo y Julieta, nos muestra que más allá de las brujas, está el poder del amor, de la compasión, de poder crear una historia a base de todo aquello de lo que nos rodea y por el que os queremos hacernos el principal personaje. Un traje a medida que no lo encontraremos cortado, sino que lo haremos confeccionando con todas nuestras herramientas para que este se ajuste a nosotros. Eso es sin duda lo que es la vida, un tiempo con el que podemos utilizar, pero al mismo tiempo, no podemos ni retener ni reutilizar si alguna costura sale mal.


Hamnet es el telón de fondo que siempre tuvo Shakespeare para introducirse en la trama de sus obras. En un relato demasiado libre hacia una realidad que, no lo miraría de la misma forma. En un tiempo en el que las enfermedades como la peste estaría tan en forma que sesgaría la vida de mucha gente. Siendo los niños las principales víctimas.
La relación de Hamnet y Shakespeare es como abrir una botella de espumoso y dejarla abierta. El descuido y los años harán que ellos dos se sientan como dos desconocidos, pero la muerte de su único hijo barón, deja de mostrar a un padre, que como marido no supo cómo hacerlo y como padre tampoco fue esa persona que tenía que estar allí, cuando sus hijos necesitaban de la presencia de una persona, que más allá de sus escrituras, seguía siendo el padre que él nunca consiguió ver.


Más allá de cualquier desapego, Clhoé Zao nos muestra una historia muy humana con unos personajes muy creíbles. Dentro de una prosa que cambia radicalmente el cine que ha llegado a realizar hasta ahora. De ahí que sea su film más entendible y con menos pausas. Más visible, en un entorno que cobra mucha fuerza para poder comprender la hostilidad que a día de hoy, ya no se asemeja tanto y que por desgracia todavía hay muchas poblaciones que la siguen padeciendo.

Nota:9/10.

Comentarios