70SEMINCI: LITTLE TROUBLE GIRLS un despertar sin condiciones dentro de un mundo sin concesiones

La directora eslovena Urška Djukić presento en la 70º edición de la Seminci, dentro de Punto de encuentro, su Obra prima Little trouble girls. Un drama adolescente protagonizado por: Jara Sofija Ostan como Lucija; Mina Švajger como Ana María; Saša Tabaković como director; Nataša Burger como Madre; Staša Popović como Klara y Mateja Strle como Uršula.
Lucjia es una adolescente que está empezando a tener su despertar sexual. Ve como su cuerpo va madurando hasta que conoce a Ana María, una compañera del coro eclesiástico, con el que empieza a tener una relación muy íntima. Lucjia se pone entre la moral que le enseñaron desde casa y el deseo por descubrir su propio cuerpo. En lo que se refiere lo sexual.


Digamos que Little trouble girls es la antítesis de "Los domingos", de la directora Alauda Ruiz de Azúa. La posición de una adolescente, la cual está dentro de un coro eclesiástico y el despertar de su condición sexual, dentro del convento en el que irá a ensayar con el grupo parroquial. Esa disputa entre su madre y su relación con sus amigas y compañeras, sobre todo con Ana María, la cual se atraen mutuamente y que la propia Ana, es la que más intenta cazar en una tierra donde nadie ha logrado estar. Poéticamente sería así.

Mientras que el deseo calma todas las dudas que puede llegar a tener Lucjia, esas preguntas que se hace constantemente. Su moral impide que dé un paso más hacia adelante, la cual empieza a entender la soledad de las personas que, aunque se amen no pueden llegar a estar juntas. Cosa que empieza a afectarla totalmente a la hora de cantar en el coro y en las relaciones con las demás personas. 
El film me gusta porque dentro de esa ingenuidad, saben jugar con los roles de los personajes, partiendo desde una visión muy igualitaria, no como en Los domingos, una trama que ya se sabe el final desde el principio de este. 

No me convence porque de esta forma tampoco arriesga y deja más como un suceso muy infantil algo que puede dar a una discusión muy madura. En eso desaprovecha la directora los propios personajes en sí. Creando alguna laguna en medio que, aunque no distorsiona su mensaje, lo deja un tanto hueco.

Me llega a convencer mucho como llega a redondear el final. Siendo un film mucho más ecuánime. Esa decisión por la cual se muestra que al final de todo, hay una persona que sufre y que debería comprender que no debería encender una cerilla en un lugar donde después, no sepa apagar el fuego.

Nota:6'5/10.

Comentarios