70SEMINCI: ORPHAN demasiado densa con un final demasiado escrito

El director húngaro László Nemes, ganador de un Óscar por su film El hijo de Sául, llega a la 70º edición de la Seminci para presentar su nuevo film Orphan. Un drama que nos lleva a la revolución húngara, dentro del levantamiento fallido contra la U.U.R.S.S. El film está protagonizado por: Bojtorján Barabas, Grégory Gadebois y Andrea Waskovics.


Orphan nos lleva al Budapest de 1957, justamente 2 años después de, cuando el país se ha levantado en armas contra el régimen de Moscú. Centrándose en la historia de un huérfano de padre, el cual vive con su madre y una foto idealizad de su padre. Cuando aparece un hombre que dice ser su padre biológico, llegando a tener un enfrentamiento con él.



László Nemes nos cuenta una historia arraigada a los lazos familiares. La búsqueda de la verdad dentro de un país que políticamente, está sumido en una profunda crisis.


Andor Hirsch es un crio que fue es educado en un orfanato, hasta que la figura de su madre aparece para hacerse cargo de él. Justamente cuando el ejercito que se había levantado en armas contra el régimen soviético, dentro de unos años de convulsión social, en el que la pobreza hace mella dentro de los hogares húngaros.
Su madre, una persona que estuvo huyendo de los soviéticos y la cual fue ayudada por uno de sus oficiales más crueles, tiene una deuda con él. Llamado el carnicero, la buscará para desposarla y poder hacerse con la potestad de su hijo Andor, el cual recela de esa persona en todo el momento. Mostrándose totalmente contrario a que entre en su casa y hasta en la vida de los dos.

Las continuas mentiras, los secretos que va guardando Andor junto a una amiga suya. Ese deseo poder deshacerse del nuevo novio de su madre irá haciendo que Andor se revele contra todo lo que le rodea. Encontrando un enfrentamiento entre el dolor y el miedo, entre la frustración y la cólera. Encontrando a una persona que tras todo lo que representaba, era alguien que realmente buscaba tener un futuro con su madre, en el que a él también lo incluía.


Orphan suena a cine clásico, a cine francés que se respira en cada fotograma a la hora de retratar al propio Andor. Pero pienso que es una trama demasiado densa para que al final nos muestre un final tan convencional, o un final que ya estaba escrito desde el principio de su propia trama y trampa.


Nota: 4'5/10.

Comentarios