Orphan nos lleva al Budapest de 1957, justamente 2 años después de, cuando el país se ha levantado en armas contra el régimen de Moscú. Centrándose en la historia de un huérfano de padre, el cual vive con su madre y una foto idealizad de su padre. Cuando aparece un hombre que dice ser su padre biológico, llegando a tener un enfrentamiento con él.
László Nemes nos cuenta una historia arraigada a los lazos familiares. La búsqueda de la verdad dentro de un país que políticamente, está sumido en una profunda crisis.
Las continuas mentiras, los secretos que va guardando Andor junto a una amiga suya. Ese deseo poder deshacerse del nuevo novio de su madre irá haciendo que Andor se revele contra todo lo que le rodea. Encontrando un enfrentamiento entre el dolor y el miedo, entre la frustración y la cólera. Encontrando a una persona que tras todo lo que representaba, era alguien que realmente buscaba tener un futuro con su madre, en el que a él también lo incluía.
Orphan suena a cine clásico, a cine francés que se respira en cada fotograma a la hora de retratar al propio Andor. Pero pienso que es una trama demasiado densa para que al final nos muestre un final tan convencional, o un final que ya estaba escrito desde el principio de su propia trama y trampa.
Nota: 4'5/10.
.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario