70SEMINCI: SILENT FRIEND con una fotografía increíble, nos mostraran el lado más humano de las plantas

La directora húngara Ildikó Enyedi llega por primera vez a Valladolid para presentar su nuevo film en la 70º edición de la Seminci, Silent friend. Drama que se basa en tres historias unidas por un lazo común, el amor por la naturaleza y el estudio científico hacia esta. Protagonizada por: Tony Leung Chiu-wai como el Dr. Tony Wong; Léa Seydoux como Alice Sauvage; Luna Wedler como Grete; Enzo Brumm como Hannes; Sylvester Groth como Anton; Yun Huang como Jule; Johannes Hegemann como Thomas y Marlene Burow como Gundula. 

Silent friend es la historia de un neurocientífico que se dedica a estudiar el comportamiento de los bebes. Aceptando el reto de trasladar eso a uno de los árboles más antiguos de la historia del mundo. El majestuoso ginkgo instaurado en el jardín botánico en una universidad alemana. También la historia de un joven que quiere cambiar la forma que tiene de observar y conectarse con un geranio en 1972. Pasando a una joven estudiante de 1908, la cual averigua los patrones ocultos de las plantas más simples a través de la fotografía. Tres historias que conectan por su amor por la naturaleza.



Antes de nada, me gustaría decir que no entiendo la moda que hay en estos momentos, en estructurar las historia como lo hizo Tolkien con El señor de los Anillos. En lazar las historias en pequeños capítulos en todo el film hace que desconectes de este. Ya que no llegas a ver y comprender bien a los personajes del film. 


Silent friend no es una historia que te llegue a conmover, pero te enseña la verdadera labor de las personas que hicieron esos descubrimientos. Los cuales miran al ecosistema como un ser vivo y que al mismo tiempo puede llegar a pensar, a tener emociones y dar órdenes sin tener glándulas cerebrales.


En su viaje nos lleva a mostrar varias facetas como la del patriarcado a principios del siglo XX, donde una mujer insinúa que puede llegar a estudiar al lado de los hombres con la firmeza de llegar a hacer sombra a alguno de los llamados eruditos de la universidad. Una valentía que la lleva a luchar para poder tener una voz en una época que podría haber sido castigada por eso. También la razón del neurocientífico, el cual con su experimento hace que el ginkgo pueda llegar a transmitir, a los ojos de los humanos, muchas emociones de las cuales no se podrían dar por ciertas. O como un joven estudiante, en contra del modus de vida de sus amigos, decide investigar profundamente la relación entre las plantas más pequeñas y su entorno. 

El film tiene ese punto tan fuerte, que llegas a entender en cada momento, el estado de la historia, aunque esta desconcierte por su tratamiento. El cual la fotografía tiene el peso del film, el cual sin ella no podrías acercarte ni un mínimo a su propio mensaje.

Nota:7/10.

Comentarios