Nota de prensa:
"Joan Dausà, la gran bogería" es un documental dirigido por Pol Fuentes y producido por Promo Arts Music que se estrena en Filmin el martes 28 de octubre de 2025, un día después de su estreno mundial en el Festival In-Edit de Barcelona. La película narra el sueño hecho realidad de Joan Dausà: llenar en un mismo año el Palau Sant Jordi de Barcelona (con 16.400 personas) y el Palacio Vistalegre de Madrid (con 11.000 personas), un hito histórico para un solista que canta en catalán. El documental propone un recorrido desde los inicios de la trayectoria artística y musical del cantante hasta el éxito de los dos grandes espectáculos celebrados en 2024, con imágenes inéditas entre bastidores de su creación y puesta en escena.
La obra cuenta con la participación de figuras destacadas como el entrenador del Paris Saint Germain Luis Enrique, los cantantes Víctor Manuel, Santi Balmes y Julieta, el mago Antonio Díaz (El Mago Pop), las actrices Clara Segura y Sara Espígul, el comunicador Risto Mejide, los periodistas Joan Maria Pou, Laura Rosel, Agnès Marquès y Esteban Linés, y la meteoróloga Mónica Usart. El documental destaca la originalidad y el cuidado en la puesta en escena de Dausà, elemento que convierte sus conciertos en experiencias únicas, y recoge testimonios de colaboradores y amigos de diferentes ámbitos del mundo audiovisual, deportivo y cultural.
El cantante que convirtió el catalán en fenómeno de masas
Joan Dausà i Riera nació en Sant Feliu de Llobregat en 1979. Es músico, cantante, actor, presentador y empresario, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Pompeu Fabra y en Interpretación por el Institut del Teatre. Alcanzó la fama en 2012 con su grupo Joan Dausà i els Tipus d'Interès y el álbum "Jo mai mai", relanzando su carrera en solitario en 2018 con el exitoso álbum "Ara som gegants" y la canción "La gran eufòria".
Su conexión con Filmin viene de su trabajo en las bandas sonoras de las películas "Barcelona, nit d'estiu" (2013) y "Barcelona, nit d'hivern" (2015), ambas dirigidas por Dani de la Orden. La primera película, inspirada en su canción "Jo mai mai", le valió un Premio Gaudí a la mejor música original en 2014. En ambas cintas, Dausà también participó como actor y compuso las bandas sonoras completas.
Como decíamos, en enero de 2024, Dausà logró llenar el Palau Sant Jordi de Barcelona con 16.400 personas, convirtiéndose en uno de los pocos solistas catalanes en conseguirlo, un hito anteriormente alcanzado solo por nombres como Joan Manuel Serrat o Lluís Llach. En octubre de 2024, repitió el éxito en el Palacio Vistalegre de Madrid, agotando las casi 10.000 entradas en menos de 48 horas durante la preventa, convirtiéndose en el artista que más gente ha reunido cantando en catalán en Madrid.
Comentarios
Publicar un comentario