Nota de prensa:
La exposición 'EXOTIC IN ITINERE' de la artista Monika Aranda se inaugura en el Palacio del Señorío de Bertiz (Navarra). Así, la iniciativa 'EXOTIC' da un paso más y se expande ahora a múltiples localizaciones, con un formato que combina arte contemporáneo, divulgación científica y participación ciudadana para sensibilizar a la sociedad sobre la planta invasora plumero de la Pampa ("Cortaderia selloana").
El proyecto artístico cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa", el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Acción Cultural Española y la colaboración de LABEA – Laboratorio de Arte, Ciencia y Naturaleza.
La inauguración de 'EXOTIC IN ITINERE' tendrá lugar mañana sábado 4 de octubre en el Parque Natural Señorío de Bertiz. El acto comenzará a las 11:00 con un paseo guiado por el parque, a la 13:00 se visitará la exposición ubicada en el palacio, y a la 13:30 habrá un encuentro abierto con lunch.
Esta mañana se ha presentado la exposición con una visita guiada. El acto ha contado con la presencia de Fernando Urra (Responsable de Comunicación Interna y Territorio de Fundación Caja Navarra), Isabel Ferreira, comisaria de la exposición, y la artista Monika Aranda. Las flores de plumero de la Pampa retiradas la semana pasada en la cantera de Ezkiz forman parte de la instalación artística.
Además, hoy se podrá ver el cortometraje 'La Corniche Basque y el plumero de la Pampa' de Aranda dentro de la 7ª edición del festival Filmmaking For Social Change, en un programa dedicado a la temática 'Inteligencia Artificial, Inteligencia Vegetal'. La proyección tendrá lugar en Civican a las 20:00.
'EXOTIC IN ITINERE' se caracteriza por su carácter innovador e híbrido, integrando instalación, fotografía, vídeo, tecnologías inmersivas y dispositivos de divulgación científica que exploran la ambivalencia estética del plumero: una planta introducida en Europa como ornamental, celebrada por su belleza exótica, pero que hoy amenaza la biodiversidad, aumenta el riesgo de incendios, degrada el paisaje y genera impactos directos sobre la salud.
El proyecto se ha desarrollado en el Programa de Residencias Artísticas LABEA 2025 y en la residencia Nekatoenea (Hendaia), también con el apoyo de LABEA – Laboratorio de Arte, Ciencia y Naturaleza.
La web stopplantasinvasoras.com liderada por el mensaje "Bonito problema! (Ederra Arazoa!)" está dedicada a informar y sensibilizar sobre el Plumero de la Pampa, que amenaza la biodiversidad, la salud humana y el paisaje en regiones como Navarra. Explica cómo esta planta se propaga rápidamente, desplazando a la flora autóctona y causando problemas respiratorios. La plataforma promueve la detección temprana, la eliminación efectiva y la recuperación de los espacios afectados. En la web se invita a la ciudadanía a participar activamente en la detección del Plumero de la Pampa: si alguien localiza ejemplares en el entorno natural o en espacios no controlados, puede enviar una foto junto con la ubicación para que las autoridades o equipos encargados puedan actuar rápidamente y eliminar la planta.
Comentarios
Publicar un comentario