Nota de prensa:
Filmin incorporará en los próximos meses 16 largometrajes propuestos por sus países para competir en la categoría de Mejor Película Internacional en los próximos Óscar. La Academia de Hollywood cerró el plazo de presentación de candidaturas para esta categoría el pasado 1 de octubre de 2025. La lista combina títulos distribuidos (o codistribuidos) por Filmin en España y otros que se verán en la plataforma tras su recorrido en cines.
Distribuidas por Filmin en España
Filmin refuerza su línea editorial con una mezcla de autoría reconocible y cine de descubrimiento. El bloque lo encabeza la representante de Ucrania, “2.000 metros hasta Andriivka”, de Mstyslav Chernov, que documenta la liberación de la aldea ucraniana ocupada. Es el nuevo trabajo del director ganador del Óscar al Mejor Documental en 2024 con "20 días en Mariúpol" (también distribuida en España por Filmin). Le sigue la producción polaca “Franz Kafka”, de Agnieszka Holland, una aproximación biográfica y poética al escritor checo que viene de concursar en Sección Oficial en el Festival de San Sebastián. Desde Japón, “National Treasure (Kokuho)”, de Lee Sang-il, se ha convertido en un fenómeno de taquilla que supera los 100 millones de dólares y es la segunda película de acción real más vista de la historia del país. La taiwanesa “La chica zurda”, de Shih-Ching Tsou —codistribuida junto a Avalon—, es un retrato íntimo de una madre y sus dos hijas en los mercados nocturnos de Taipéi coescrito por la directora junto al director de "Anora", Sean Baker. Completan la lista la representante de Canadá, “The Things You Kill”, de Alireza Khatami, Premio a la Mejor Dirección en Sundance 2025; y la representante checa “I'm Not Everything I Want to Be”, de Klára Tasovská, documental sobre la fotógrafa Libuše Jarcovjáková.
Se verán en Filmin tras su paso por los cines
Después de su estreno en salas, Filmin añadirá a su catálogo un conjunto de títulos candidatos al Óscar a la Mejor Película Internacional que han marcado la temporada festivalera. El bloque lo lidera la tunecina “La voz de Hind”, de Kaouther Ben Hania, León de Plata–Gran Premio del Jurado en Venecia 2025 y Premio del Público en el último Festival de San Sebastián. Le sigue “Un simple accidente” (Francia), del iraní Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes 2025. La noruega “Valor sentimental”, de Joachim Trier, ganó el Gran Premio del Jurado en Cannes y cuenta con Stellan Skarsgård y Renate Reinsve al frente del reparto; y la brasileña “El agente secreto”, de Kleber Mendonça Filho, fue reconocida con cuatro galardones en la Croisette, incluido el de Mejor Director y Mejor Actor (Wagner Moura). Desde Alemania llegará “Sound of Falling”, de Mascha Schilinski, Premio del Jurado (ex aequo) en Cannes 2025 y película de apertura de la Sección Oficial. Completan la lista la islandesa “The Love That Remains”, de Hlynur Pálmason, que supone la tercera ocasión en la que el director representa a su país en los Óscar; “La misteriosa mirada del flamenco” (Chile), de Diego Céspedes, ganadora de Un Certain Regard y del Sebastiane Latino en San Sebastián; “Stranger Eyes”, de Yeo Siew Hua, primera producción de Singapur en competir en la Sección Oficial del Festival de Venecia; “Eagles of the Republic” (Suecia), de Tarik Saleh, cierre de su “Trilogía de El Cairo” que pasó por Cannes; y la panameña “Querido trópico” (Panamá), de Ana Endara.
Lista completa de títulos
- “2.000 metros hasta Andriivka” (Ucrania, Mstyslav Chernov)
- “Franz Kafka” (Polonia, Agnieszka Holland)
- “National Treasure (Kokuho)” (Japón, Lee Sang-il)
- “La chica zurda” (Taiwán, Shih-Ching Tsou)
- “The Things You Kill” (Canadá, Alireza Khatami)
- “I'm Not Everything I Want to Be” (República Checa, Klára Tasovská)
- “La voz de Hind” (Túnez, Kaouther Ben Hania)
- “Un simple accidente” (Francia, Jafar Panahi)
- “Valor sentimental” (Noruega, Joachim Trier)
- “El agente secreto” (Brasil, Kleber Mendonça Filho)
- “Sound of Falling” (Alemania, Mascha Schilinski)
- “The Love That Remains” (Islandia, Hlynur Pálmason)
- “La misteriosa mirada del flamenco” (Chile, Diego Céspedes)
- “Stranger Eyes” (Singapur, Yeo Siew Hua)
- “Eagles of the Republic” (Suecia, Tarik Saleh)
- “Querido trópico” (Panamá, Ana Endara)
Comentarios
Publicar un comentario