François Truffaut narra su propia historia en el documental "François Truffaut: mi vida en un guion"
Nota de prensa:
El próximo viernes 17 de octubre llega en exclusiva a Filmin "François Truffaut: mi vida en un guion", el esperado documental, inédito en España, que se estrenó en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes en 2024. Está dirigido por David Teboul ("Mon amour"), que firma el guion junto a Serge Toubiana, crítico, biógrafo, y uno de los mayores expertos en la obra y vida de Truffaut. La película reconstruye la voz y el pensamiento de Truffaut a través de correspondencia y archivos personales nunca antes vistos, proponiendo un retrato íntimo y en primera persona del gran renovador del cine francés.
François Truffaut (1932–1984), figura esencial de la Nouvelle Vague y autor de obras capitales como "Los 400 golpes" o "La noche americana", reivindicó la independencia creativa y convirtió su propia biografía y pasión por el cine en materia prima de sus películas. El estreno de este documental en Cannes coincidió con el 40º aniversario de su fallecimiento y ofrece la oportunidad de redescubrir su legado desde una perspectiva única y cercana.
El proyecto documental
La película se construye a partir del inmenso archivo personal del cineasta, con cartas privadas, textos inéditos, entrevistas, fragmentos de sus películas y materiales conservados por la familia Truffaut y la Cinémathèque française. El documental recopila correspondencia con cineastas y escritores, archivos audiovisuales, escritos personales y momentos emblemáticos de su filmografía, ofreciendo material nunca antes visto que revela todas las facetas del director. Esta variedad de fuentes permite seguir de cerca tanto su trayectoria profesional como los aspectos personales de su vida, mostrando cómo sus vivencias y sus películas están estrechamente relacionadas.
Isabelle Huppert es la narradora de la película, mientras Louis Garrel pone voz a François Truffaut.
La herida familiar que marcó su cine
Uno de los temas centrales de "François Truffaut: mi vida en un guion" es la exploración de uno de los episodios más dolorosos y decisivos en la vida del cineasta: su conflictiva relación con unos padres que nunca desearon su nacimiento. El documental recoge correspondencia íntima donde Truffaut reflexiona sobre su infancia, incluyendo una desgarradora carta a su padre en la que confiesa: "No fui un niño maltratado. Simplemente no fui tratado. No fui amado". Su madre, Jeanine de Montferrand, había considerado abortar y nunca ocultó que su embarazo no fue deseado, mientras que Roland Truffaut, quien le dio su apellido, no era su padre biológico.
Cuando "Los 400 golpes" se estrenó en 1959, la reacción familiar fue devastadora: sus padres se sintieron heridos por el retrato que hacía Truffaut de su infancia, lo que llevó a una ruptura definitiva entre ellos. Esa experiencia de abandono y desarraigo se convierte en uno de los hilos conductores de su obra, presente en títulos como "Los 400 golpes" y "El niño salvaje", donde la búsqueda de amor y reconocimiento se traslada a la pantalla.
El cine de Truffaut en Filmin
El estreno de "François Truffaut: mi vida en un guion" viene a completar el extenso catálogo de Filmin alrededor de la obra del director francés. Actualmente son 22 títulos que incluyen todas sus obras más importantes:
- "Los mocosos" (1957)
- "Los 400 golpes" (1959)
- "Tirad sobre el pianista" (1960)
- "Jules y Jim" (1962)
- "La piel suave" (1964)
- "Fahrenheit 451" (1966)
- "La novia vestida de negro" (1967)
- "Besos robados" (1968)
- "La sirena del Mississippi" (1969)
- "El pequeño salvaje" (1970)
- "Domicilio conyugal" (1970)
- "Las dos inglesas y el amor" (1971)
- "Una chica tan decente como yo" (1972)
- "La noche americana" (1973)
- "Diario íntimo de Adela H" (1975)
- "La piel dura" (1976)
- "El amante del amor" (1977)
- "La habitación verde" (1978)
- "El amor en fuga" (1979)
- "El último metro" (1980)
- "La mujer de al lado" (1981)
- "Vivamente el domingo" (1983)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario