"La acusación", un thriller en las aulas sobre el acoso a profesores, llega a Filmin el 31 de octubre


Nota de prensa:

El próximo viernes 31 de octubre, Filmin estrena en exclusiva “La acusación”, una película del cineasta francés Teddy Lussi-Modeste ("El precio del éxito") coescrita junto a Audrey Diwan, cineasta ganadora del León de Oro en Venecia por “El acontecimiento”. La película está protagonizado por el reconocido actor francés François Civil (“Los tres mosqueteros: D'Artagnan”). La banda sonora corre a cargo de Jean-Benoît Dunckel, cofundador del dúo Air y compositor de música para títulos destacados como “Las vírgenes suicidas” de Sofia Coppola.



La trama sigue a Julien, un joven y decidido profesor de instituto que intenta crear un vínculo con su clase, protegiendo a estudiantes como la tímida Leslie. Sin embargo, su trato preferencial genera suspicacias entre otros alumnos, lo que desencadena acusaciones infundadas de acoso contra el maestro. El rumor se extiende rápidamente, y surge una cuestión central: ¿Quién dice la verdad: el profesor o los alumnos?

 

La historia detrás de la película


La idea parte de la propia experiencia real del director como docente. “En el colegio donde trabajaba, la consejera de educación me entregó una carta escrita por una de mis alumnas. En ella, una joven de 13 años me acusaba de mirarla mientras me tocaba el cinturón. A partir de ahí, todo se desbordó. Uno de sus hermanos mayores me amenazó de muerte; otro la acompañó a presentar una denuncia contra mí. Me negué a coger la baja médica, pues la veía como una confesión de culpabilidad. Viví con miedo, con vergüenza… y también con culpa”, relata Lussi-Modeste.


Junto a la coguionista Audrey Diwan, el director transformó esa vivencia en ficción para transmitir la intensidad emocional que deseaban: “Muy pronto, supe que la película debía adoptar la forma de un thriller que tensara la historia hasta su explosión final. Aunque no quería ceñirme estrictamente a los hechos, sí deseaba aferrarme a las emociones que experimenté”.


#PasDeVagues


El título original del filme, “Pas de Vagues”, surge del movimiento homónimo que apareció en Francia en la década de 2010 como respuesta docente ante la violencia creciente en las aulas. El hashtag cobró fuerza en 2018, tras la difusión de unas imágenes en las que una profesora era amenazada por un alumno con una pistola falsa. El término se traduciría a algo así como “no hacer olas”, "sin generar conflictos", y refleja la cultura del silencio y el temor al conflicto dentro del sistema educativo, en el que muchos profesores han optado durante años por callar ante el maltrato y la falta de respaldo institucional. El movimiento busca dar visibilidad a la voz de los docentes, denunciar la violencia y el abandono que sufren y promover un debate social sobre la precariedad de la profesión y la urgente necesidad de garantizar su protección.


A pesar de las dificultades, Lussi-Modeste subraya el valor de la enseñanza: “La docencia sigue siendo una profesión necesaria y maravillosa; no me veo renunciando a ella porque me siento en deuda con todo lo que me ha dado la escuela. Viniendo de la comunidad gitana, la escuela me permitió ser profesor y cineasta”.



Comentarios