'LLÁMAME SINSORGA' RECIBE PREMIOS EN BELGRADO Y BILBAO TRAS SU ESTRENO MUNDIAL EN VARSOVIA


Nota de prensa:

'Llámame Sinsorga', el documental dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias, ha tenido su estreno mundial en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia, en la Sección de Documentales proyectados en Atlantic Cinema entre el 11 y 17 de octubre. Además, el documental opta a Mejor Película Documental en 31º Premios Forqué se entregarán el 13 de diciembre en Madrid.


La productora Al Borde Films obtiene el Premio Bihargi en una gala el 27 de octubre en la Sala BBK, reconocimiento al talento emergente de mujeres que construyen el futuro del cine vasco con historias auténticas, valientes y llenas de creatividad. Además, su película 'Flying Hands' recibe el premio a Mejor Película Documental en el Festival Internacional de Cine Bosifest en Belgrado, dedicado a historias sobre personas con discapacidad, y su directora, Marta Gómez, viaja del 19 al 23 de octubre para recogerlo. 


Producida por Al Borde Films, el film acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de levantar La Sinsorga, un centro cultural gestionado y reconstruido principalmente por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que enfrentan los prejuicios de un sector masculinizado.



SINOPSIS


Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres.

Comentarios