Paul Thomas Anderson retrata la derrota a través de varios personajes enfrentado ideológicamente. Los cuales ven como su pasado pueden llegar a destruir todo aquello que les hicieron ser lo que son. Desde el activista Ghetto, sintiéndose traicionado, huyendo con su hija Charlene, adquiriendo unas nuevas identidades. Sumido en una depresión que le lleva a abrazar el alcohol y las drogas. Ante la mirada de una cría que aunque no llega a entender las locuras de su padre, si que llega a hacerle caso en cada una de sus indicaciones. El Coronel Steven J. Lockjaw, un hombre de muchos ideales y muy convencidos que ve como su mundo se le viene encima cuando se siente totalmente atraído por su propio enemigo. Hablo de la activista Perfidia Beverly Hills, los cuales llegaron a tener algo más que sugerentes insinuaciones.
Basada en la novela del escritor estadounidense Thomas Pynchon, ligado al movimiento postmodernismo, el cual hizo un estudio de la represión nixoniana y los movimientos sociales dentro del marco de la década de los años 70. Mientras que el escritor describe a sus personajes dentro de una relación de un agente del FBI, en marcado en una de las misiones de lo que se denominó como el proyecto COINTREPOL. Anderson lo lleva más hacia una operación militar, en el que pone como objetivo la búsqueda de supuestos narcotraficantes y vendedores de armas, cuanto en realidad es la búsqueda del cabecilla del 75 francés. Una operación demasiado costosa e ilegal que destapara todas las miserias de los protagonistas. Los cuales viven sucumbiéndose en sus propias mentiras.Una batalla tras otra es un film que en algún momento se estanca en tierra de nadie al querer defender su propio mensaje. Pero al mismo tiempo es muy valiente al mostrar que, hay algo más que una cámara relatando una verdad incómoda.
Nota: 7/10.
Comentarios
Publicar un comentario