10 joyas del cine que llegarán a Filmin por primera vez el 14 de noviembre


Nota de prensa:

Filmin ha renovado su histórico acuerdo con Warner Bros e incluirá en su catálogo más de 30 títulos del estudio de Hollywood por primera vez en la plataforma. Asimismo, volverán a estar disponibles otras 30 obras maestras. Todos los títulos se podrán ver en Filmin a partir del 14 de noviembre.


Entre las incorporaciones, se encuentran clásicos de todas las décadas: de los años 40, como el clásico noir protagonizado por Bogart y Bacall, "Cayo Largo" (1948); de los años 80,  con el hito que consiguió Spielberg al reunir a los mejores directores de fantástico (George Miller, John Landis y Joe Dante) para adaptar una de las series más populares de la década, "Twilight Zone: La película" (1983); o de los 90, con la película de culto sobre neonazismo más impactante de todos los tiempos, "American History X" (1998). 



A continuación destacamos 10 joyas cinematográficas de esta nueva selección:

  • Seis obras fundamentales de Stanley Kubrick forman parte de la selección: desde “2001: Una odisea en el espacio” (1968), punto de inflexión en la ciencia ficción moderna; hasta “La naranja mecánica” (1971), una de las películas más visionarias e icónicas de los 70; pasando por la elegante y aristocrática “Barry Lyndon” (1975) y “El resplandor” (1980), un título esencial del cine de terror contemporáneo. También “La chaqueta metálica” (1987), obra clave en la representación cinematográfica de la guerra de Vietnam; y “Eyes Wide Shut” (1999), última película del director y cierre de su filmografía.

  • Cinco títulos esenciales de los Hermanos Marx que se suman a los siete ya disponibles en Filmin: “Una noche en la ópera” (1935), considerada la más exitosa de su filmografía; “Un día en las carreras” (1937), consolidación de su éxito popular en plena era dorada de la MGM; “Una tarde en el circo” (1939), “Los hermanos Marx en el Oeste” (1940), que traslada su estilo a la mitología del western; y “Tienda de locos” (1941), uno de sus últimos trabajos en conjunto antes del fin de la etapa clásica del grupo.

  • Tres obras maestras de Clint Eastwood: “Harry el Sucio” (1971), que inauguró la saga del detective Harry Callahan y se convirtió en uno de los referentes más influyentes del cine policíaco estadounidense de los años setenta; “Sin perdón” (1992), western con el que Eastwood reescribió el mito del género y obtuvo el Oscar a la Mejor Película y Dirección; y “Ejecución inminente” (1999), uno de sus trabajos como director y protagonista en torno al periodismo, la justicia y la responsabilidad moral en la América moderna.ç

  • La mítica “Casablanca” de Michael Curtiz, protagonizada por Humphrey Bogart e Ingrid Bergman y ganadora de tres Premios Óscar en 1943, incluyendo a la Mejor Película, al Mejor Director y al Mejor Guion. Este filme nos brindó algunas de las citas más memorables de la historia del cine como “tócala, Sam” o “siempre nos quedará París”. 

  • La trilogía original de Mad Max –”Mad Max” (1979), “Mad Max 2: El guerrero de la carretera” (1981) y “Mad Max: Más allá de la cúpula del trueno” (1985)– es un pilar del cine de acción y de la estética postapocalíptica. Su director, George Miller, redefinió el género con esta desértica distopía sobre las cruentas guerras por gasolina. 

  • El icono de los 80 “Los Goonies” (1985), un título emblemático del cine de aventuras juvenil producido por Steven Spielberg que se ha consolidado como una obra de culto generacional.

  • La romántica “El guardaespaldas” (1992), recordada especialmente por su impecable banda sonora –uno de los discos más vendidos de la historia–, protagonizada por unos soberbios Whitney Houston y Kevin Costner. 

  • “Blade Runner” (1982), dirigida por Ridley Scott, es una obra fundamental en la ciencia ficción contemporánea y en la definición de la estética del futuro urbano en el cine. Aunque su estreno estuvo marcado por una recepción crítica y comercial desigual, el paso del tiempo la ha consolidado como un título esencial dentro del cine de género.

  • Aunque era la primera vez que el subversivo John Waters trabajaba con un presupuesto de seis cifras, en “Polyester” (1981) volvió a contar con su equipo de confianza encabezado por la magnífica Divine y los demás Dreamlanders. En esta ocasión, Waters hizo una disparatada burla de los idílicos suburbios norteamericanos que podría ser una respuesta gamberra a los melodramas de Douglas Sirk.

  • La colosal “Ben-Hur” (1959), dirigida por William Wyler, es uno de los grandes exponentes del cine épico de Hollywood, célebre por su espectacularidad técnica –en particular la secuencia de la carrera de cuadrigas– y por haber ganado once Premios Óscar, cifra que marcó un hito en la industria.


Comentarios