Cinco personalidades de referencia internacional integran el jurado de ZINEBI


Nota de prensa:

La Sección Oficial-Concurso Internacional de Cortometraje dell Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao - ZINEBI, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, cuenta con un Jurado integrado por cinco personalidades del ámbito audiovisual internacional que se encargarán de evaluar los cortometrajes seleccionados y de otorgar los galardones de esta categoría. La composición del jurado refleja la vocación internacional y plural del ZINEBI, así como su atención a las diferentes formas del cortometraje — ficción, documental y animación — y a las nuevas corrientes del cine.


En 2025, la dotación total de los premios de ZINEBI asciende a 74.000 euros. El fallo se dará a conocer el 28 de noviembre, fecha en la que el público y los medios conocerán los trabajos ganadores y los galardones concedidos por el Jurado del cortometraje, conformado por las siguientes personas:


Ramia Beladel se formó en el Instituto de Bellas Artes de Tetuán (Marruecos). Su trabajo artístico abarca fotografía, performance, instalación y teatro, desde una aproximación conceptual que incide en la función de la forma y en la implicación física del espectador. Al frente del Festival de Cortometraje de Marrakech, Ramia aporta al jurado una mirada creativa, multidisciplinar y enfocada en el diálogo entre lo local y lo global dentro del cortometraje.


Callisto McNulty estudió “Critical Communication & Curation” en Central Saint Martins (Londres) y un máster en Sociología, Cultura y Género en Goldsmiths (Londres) en 2015. Su obra como cineasta y curadora explora voces marginadas, archivos visuales y sonoros, y la memoria feminista: su documental “Delphine et Carole, insoumuses” (2019) rinde homenaje al video-activismo feminista en Francia. Su perfil aporta al jurado una sensibilidad hacia los procesos experimentales, la crítica cultural y la narrativa alternativa en el formato corto.


Norika Sefa nació en Gjakova (Kosovo), aunque está afincada en Praga. Se formó en la FAMU (Academia de Artes Escénicas de Praga). Su ópera prima “Looking for Venera” (2021) obtuvo el Premio Especial del Jurado en la sección Tiger del International Film Festival Rotterdam. Su obra se caracteriza por fusionar ficción y documental, tratando temas de emancipación, representación y contextos poco explorados del cine periférico europeo. Su inclusión en el jurado enriquece la perspectiva hacia formas híbridas y nuevas cámaras narrativas.


Daniel Šuljić es un realizador de animación y músico nacido en Zagreb (Croacia), formado en la Academia de Bellas Artes de Zagreb y en la Universidad de Artes Aplicadas de Viena. Desde 2011 es director artístico del Animafest Zagreb y ha desempeñado funciones docentes y de asesoría en animación a nivel internacional. Su perfil garantiza al jurado una mirada experta sobre la animación, el diseño visual y los lenguajes narrativos alternativos en el cortometraje.


Santiago Tabernero es periodista, director y guionista de cine. Su filmografía incluye largometrajes como “Vida y color” (2005) y “Presentimientos” (2013), así como guiones para directores como Carlos Saura o Daniel Calparsoro. Además, es creador de formatos televisivos como Versión Española y ha sido parte activa del tejido audiovisual español. Su experiencia aporta al jurado conocimiento profundo de la industria, del público y del circuito de cortometrajes en España y Europa.



PALMARÉS


Los trabajos elegidos para integrar la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje optan a los siguientes premios:

Gran Premio ZINEBI (8.000 euros)

Gran Premio del Cine Vasco (6.000 euros), para cortometrajes producidos en la Comunidad Autónoma Vasca y seleccionados en la Sección Oficial

Gran Premio del Cine Español (6.000 euros), para cortometrajes producidos en el Estado que participen en la Sección Oficial

Mikeldi al Mejor Cortometraje Documental (5.000 euros)

Mikeldi al Mejor Cortometraje de Ficción (5.000 euros)

Mikeldi al Mejor Cortometraje de Animación (5.000 euros)

Premio Cineclub FAS (2.000 euros)

Premio Unicef


Este año, los cortometrajes también optarán este año a tres galardones: el Premio del Público EITB (3.000 euros), el Premio del Jurado Joven (2.000 euros) y el Premio (H)emen – Mirentxu Loyarte (2.000 euros), con el que ZINEBI y la asociación (H)emen rinden homenaje a la pionera realizadora navarra. 

Además, el VIII Foro Profesional de Cine Documental de Bilbao ZINEBI NETWORKING repartirá 30.000 euros en tres galardones dotados cada uno con 10.000 euros: Premio ZINEBI Networking EITB 2025, Premio ZINEBI Networking 2025 y Premio ZINEBI Networking RTVE 2025.

Comentarios