Cuatro cineastas palestinas formarán parte de 'A shelter of one's own' de Etxe Betea


Nota de prensa:

El proyecto Etxe Betea (La Casa Llena), en este curso 2025-2026, está teniendo un gran alcance internacional gracias a sus residencias. En la primera edición de 'A Shelter of One's Own' han sido seleccionados cuatro proyectos de mujeres palestinas: Safaa Khatib con su proyecto 'A different colour of sabir', Shuruq Harb con 'Al Mashrou', Amal Al-Nakhala con 'Delusion ilussion' y Shereen Abedalkareem con 'The memory of the city's face'. Safaa Khatib se encuentra ya en Bilbao desarrollando su proyecto. La residencia cuenta con el apoyo de YARAN Foundation en la gestión de visados y aspectos logísticos.


Además, hasta el 19 de noviembre, la argentina María Eugenia (Mariú) Lombardi, que forma parte de 'Two Week International Residency', estará en Bilbao presencialmente desarrollando su largometraje de ficción 'Menstruopia', mentorizada por Ana Hormaetxea. Por su parte, Tamara Lucarini se encuentra en estos momentos en Pakistán en un intercambio con la residencia 'Neela Asmaan', de Sharmeen Obaid Chinoy, desarrollando su proyecto 'La gotera'. 


Natalia Grande y Alba Lozano son las mujeres cineastas que están desarrollando sus proyectos en la residencia 'Una habitación propia'. Alazne Astorga, Noelia Chañe, Adriana Laespada, Ana Serna, Zaira Zanguitu, Jone Arriola, Carmen Echeverria, Bego Merino, Saioa Miguel, Itsaso Pol y Paula Olaz conforman los grupos de trabajo de 'Elkarrekin sortzen'.



A SHELTER OF ONE'S OWN

Safaa Khatib es licenciada en Bellas Artes, especializada en Fotografía, y máster en Estudios Cinematográficos. Su obra ha sido expuesta internacionalmente en diversas galerías y exposiciones de Bruselas, Casablanca, París y Madrid. Su proyecto de mayor renombre, 'The Braids Rebellion', se presentó en el Middle East Institute de Washington D.C. Además, ha participado en las residencias La Cité internationale des arts en París, UNIDEE - Cittadellarte en Biella (Italia), y en el Centro de residencias artísticas de Matadero de Madrid. El proyecto que desarrolla durante su estancia en 'A Shelter of One's Own' es 'A different colour of sabir'.


Shuruq Harb es una artista, cineasta, profesora, escritora y editora que vive en Ramallah (Palestina). Su práctica artística se centra en la cultura visual online y traza rutas subversivas a través de la circulación de imaginarios. En 2020, publicó su primer relato corto, y su obra más reciente, 'The Jump', que se presentó en la Fundación Antoni Tàpies de Barcelona. Su cortometraje 'The White Elephant' ganó el premio a Mejor cortometraje en el Festival Cinéma du Réel de París en 2018. Actualmente se encuentra desarrollando 'Al Mashrou'.


Amal Al-Nakhala es licenciada en Literatura Inglesa. Su obra ofrece una profunda exploración de la experiencia palestina, mezclando historia, memoria e identidad a través de un enfoque multidisciplinar. Cada pieza es un testimonio del espíritu inquebrantable de su pueblo, retratando sus luchas, esperanzas y aspiraciones en medio de la adversidad constante. Las creaciones de Al-Nakhala actúan como declaraciones culturales y políticas para que llamen la atención sobre la causa palestina. 'Delusion ilussion' es el proyecto con el que está trabando en 'A shelter of One's Own'.


Shereen Abedalkareem es una artista visual y arquitecta cuya práctica interdisciplinaria explora la relación entre el espacio, la memoria y la identidad colectiva. Su trabajo abarca el dibujo, la escultura, el vídeo, el modelado 3D y la realidad virtual. Construye narrativas espaciales críticas que reflexionan sobre el desplazamiento, la pertenencia y las historias personales, integrando herramientas digitales, como la realidad virtual y los metaversos. Ahora está con el proyecto 'The memory of the city's face' en fase de desarrollo.



TWO WEEK INTERNATIONAL RESIDENCY

María Eugenia (Mariú) Lombardi es una productora, directora y escritora argentina. Su primera película, 'Vida', fue declarada de interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Es autora de la novela 'Emilia y las invisibles', en adaptación a serie, y actualmente desarrolla varios proyectos de largometraje y una novela gráfica. A la par, produce cine independiente entre Argentina, Italia y España. El proyecto que desarrolla durante su estancia en 'Two week international residency' es 'Menstruopia'.



INTERCAMBIO INTERNACIONAL CON NEELA ASMAAN

Neela Asmaan, fundada por la cineasta Sharmeen Obaid Chinoy (Óscar a Mejor cortometraje documental por 'Saving face' y 'A girl in the river: The price of forgiveness'), es una residencia dedicada a fomentar la exploración artística, el diálogo interdisciplinario y la participación de la comunidad. Ubicada en el impresionante valle de Shigar, la residencia de dos semanas ofrece a los artistas una oportunidad única para sumergirse por completo en paisajes serenos que inspiran y profundizan su práctica creativa, además de fomentar una interacción significativa con las comunidades locales. En 2026 una cineasta pakistaní residirá en Etxe Betea durante dos semanas. En estos momentos, Tamara Lucarini se encuentra en Neela Asmaan (Pakistán) desrrollando su proyecto 'La gotera' acompañada por la cineasta Khaula Jamil. 


Tamara Lucarini es licenciada en Ciencias Políticas y máster en Estudios Feministas. Empezó en el mundo audiovisual en el área de distribución. Su primer trabajo como guionista y directora fue  'No es coma'. Participó en el programa de mentorías Noka con su primer documental: 'El Peso'. Su segundo cortometraje, 'Txango', fue fruto de la Beca del Mendi Film Festival. En 2023, coescribió su primera pieza teatral 'Un 6 y un 4 y una curva parabólica'. Su último cortometraje 'Prioridades' fue seleccionado en el catálogo Kimuak y estrenado en el OutFest de Los Ángeles.



UNA HABITACIÓN PROPIA

Natalia Grande (1989, Madrid) es directora de fotografía y cineasta peruana, graduada en Cinematografía en la ECAM. Ha trabajado en más de una veintena de películas. Más allá de su trabajo en el cine, es cofundadora de AMA (Mujeres y Disidencias Audiovisuales), una organización que impulsa la igualdad de género en el sector audiovisual. También ha representado al grupo de trabajo LGTBIQ+ en CIMA (Asociación de mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales). Su primer largometraje como directora, 'Préstame tus ojos', ya ha sido seleccionado para el programa de mentoría AG DOK program, y el ZG PRO 2025.


Alba Lozano es graduada en Comunicación Audiovisual y ha cursado Dirección Cinematográfica en la ECPV y en la UDD (Chile). También estudió el máster en Máster en Dirección y el Máster en Documental en la ESCAC. Es guionista y directora de 'Non Grata',  Mejor Cortometraje de Ficción en el Festival de Alicante 2022. Su último cortometraje 'Utländsk' forma parte del programa Kimuak. Ha sido seleccionado en más de 60 festivales y ha recibido una quincena de premios a Mejor cortometraje. Actualmente se encuentra en el proceso de desarrollo de su primer largometraje 'Utländsk'. 


El proyecto Una Habitación Propia cuenta con el apoyo de entidades vascas como BBK, el Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación Foral de Bizkaia.



ELKARREKIN SORTZEN

Zaira Zanguitu, Alazne Astorga, Adriana Laespada, Noelia Chañe y Ana Serna son las cineastas que forman el grupo de trabajo de 'Elkarrekin sortzen' en castellano.


Zaira Zanguitu lleva una veintena de años como ayudante de dirección, tanto en series como películas: 'Maspalomas', 'Marco' o 'Los Últimos Románticos'. Ahora, trabaja en su propio documental: 'Pajarracos'.


Alazne Astorga es una actriz y creadora. Ha estudiad el Máster de interpretación ante la cámara en la escuela Bizie con Urko Olazabal y ha cursado seminarios de interpretación con Andrés Lima, Manuel Morón, Oriol Pla, Alessandra Garcia, Javier Galitó-Cava o Neus Suñe. Ahora está desarrollando su primer largometraje 'Yolanda', inspirada en el asesinato de Yolanda Gonzalez por grupo Fuerza Nueva.


Adriana Laespada es actriz, soprano, dramaturga y directora y graduada en Bellas Artes. Su formación abarca el Canto lírico, la Dirección de Escena e Interpretación, y la Técnica Meisner. Actualmente se encuentra desarrollando su proyecto 'Caldo de zancarrón y compota de manzana'.


Noelia Chañe es directora y guionista graduada en Dirección Cinematografía y Artes Audiovisuales. Ha complementado su formación con talleres de Dirección y Dirección de Actores junto a profesionales como Javier Fesser y Cristina Perales. 'Magma' es su primer cortometraje autoral fuera del ámbito académico.


Ana Serna es productora, guionista y directora. Ha trabajo en producción y dirección de producción para Kowalski Films o Irusoin: 'Los domingos', 'Soy Nevenka'. Es cocreadora de las productoras Histeria Kolektiboa y Al Borde films. Ha sido seleccionado en Elkarrekin Sortzen con su proyecto 'La grieta tras el ciervo'.


Itsaso Pol, Saioa Miguel, Carmen Echeverria, Jone Arriola, Bego Merino y Paula Olaz son las cineastas que forman el grupo de trabajo de 'Elkarrekin sortzen' en euskera.


Itsaso Pol estudió Artes Escénicas y Comunicación Audiovisual. Ha trabajado en el departamento de casting en proyectos como 'As Bestas', 'Antidisturbios' o 'Los últimos románticos'. Actualmente se encuentra desarrollando 'Snow Globe'. 


Saioa Miguel es diplomada en Dirección de Cine, especializada en Cine Documental y Experimental, Máster en Gestión de Proyectos Culturales y con un posgrado en Comisariado Fílmico. Es directora de los cortometrajes 'Erik(a)', seleccioando en Zinegoak y Márgenes; y ' Gatz Harana', estrenada en Zinemaldia; y 'Piztiak', galardonada en ZINEBI - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao con el Premio a la Creación. En actualidad está desarrollando su proyecto de largometraje 'Leize'.


Carmen Echeverria estudia cine en Burdeos y un máster en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Actualmente, su segundo cortometraje, 'Josepina' está en fase desarrollo.


Jone Arriola es licenciada en Comunicación Audiovisual y Máster en Dirección de Cine. Sus cortometrajes 'Dena asmatuta dago' y 'Hor konpon' se han estrenado en ZINEBI -  Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao. Ha sido seleccionada en Elkarrekin sortzen con su proyecto 'Ez dut izan nahi'. 


Bego Merino lleva más de veinte años trabajando en publicidad, educación y el sector audiovisual. Sus estudios abarcan desde el diseño gráfico hasta la escenografía teatral. Actualmente desarrolla su primer cortometraje 'Hutsa'.


Paula Olaz es compositora especializada en Bandas Sonoras Originales. Ha compuesto música original para más de 20 largometrajes: 'Raqa', 'Las Buenas Compañías', 'Bajo Terapia',  'Nora'. Ahora se encuentra desarrollando su proyecto 'Ainarak'.


El programa 'Elkarrekin sortzen' cuenta con el apoyo de la Diputación Foral de Bizkaia y de la Dirección para la Igualdad.


ETXE BETEA

Etxe Betea es un espacio creativo para mujeres creativas en el centro de Bilbao. En 2022 el equipo de la productora independiente y feminista Gariza Films, creada por Lara Izagirre Garizurieta, impulsó la creación de este espacio, desde el cual pusieron en marcha diferentes convocatorias destinadas a apoyar la creación de películas realizadas por mujeres. Etxe Betea es un espacio de encuentro para mujeres de diferentes ámbitos artísticos, donde poder trabajar juntas, establecer nuevas relaciones interculturales y fomentar nuevas líneas de trabajo con perspectiva feminista. 


Tras sus exitosas convocatorias, a partir de 2025 Gariza Films decide externalizar esta actividad no lucrativa a la fundación Basque Know How Fundazioa. 


Etxe Betea cuenta con el apoyo de BBK, el Ayuntamiento de Bilbao y el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Bizkaia.

Comentarios