Un año más nos toca despedirnos de una nueva edición de la Seminci. Ya llevan unas 70. Gala conducida por la periodista y presentadora Elena Sánchez y la actriz y cómica Llum Barrera. Esta 70º edición ya es la segunda en la que se le añadió el viernes de inauguración después de que fuera reducido tras la grave crisis económica que asoló el país desde el 2012.
Para mí, un recorrido que empezó el viernes 4 a las 16:30 con la proyección del film de la directora Hikari, Rental Family. Un precioso film que te muestra a todas esas personas que pasan por tu vida y que acaban siendo tu familia, aunque sea una familia de pago. Hasta el sábado por la mañana con el film documental de la directora portuguesa Leonor Noivo Bulakna.
Entre medias he visto grandes films como el nuevo trabajo de Clohé Zao Hamnet, el nuevo film del director brasileño Gabriel Mascaro. Un bonito homenaje a nuestros mayores con El sendero azul, a Judith Colell con ese thriller de la postguerra española como es Frontera. Esos lazos maternales de la directora taiwanesa Shih-Ching Tsou con La chica zurda. Esa crítica a la represión Estalinista con Dos fiscales del director ucraniano Sergei Loznitsa.
Los hermanos Dardenne vuelven a producir un film político social, está vez a través de un tema como es el de los centros que recogen a las jóvenes excluidas socialmente, las cuales van a ser madres solteras y que buscan un futuro mejor para ellas y sus futuros hijos, con Recién Nacidas. El nuevo e intenso film del director catalán Pere Vilà i Barceló Pere Vilà i Barceló. La historia de una violación, la cual nos va contando todos los traumas y tabúes por lo que pasan las mujeres que han sufrido una agresión sexual. Un homenaje al cine de barrio de los directores argentinos Ezequiel Salinas y Ramiro Sonzini. Siendo una crítica profunda a las políticas neoliberales que está haciendo Milei en el país argentino. El nuevo film del director David Trueba con Siempre es invierno, una compleja historia de amor.
Siguiendo con una historia de amor quiero mencionar el film del director libanés Ciryl Aris con A Sad and Beautiful World. El punto de terror lo puso el equipo de PUFA, los cuales mediante su sección proyectaron el viernes 2 films, de los cuales pude ver La sonrisa del mal. Un film italiano dirigido por Paolo Strippoli. Un interesante film basándose en una crítica social dentro de un pequeño pueblo. Terminando con Gavagai del director alemán Ulrich Köhler.
Cada vez estamos viendo como muchas producciones están aumentando la duración de sus largometrajes, llegando a tener duraciones como de 2 horas y 36 minutos como es en el caso de Resurrection del director chino Bi Gan, siendo un homenaje al cine de terror y de ciencia facción, del cual sale connotaciones de Nosferatu, Blade Runner, Metropolis o Frankenstein, un film que te enseña que cada uno vamos creando al monstruo que nos devora por dentro.
El film Sound of falling, de la directora Mascha Schilinski. Siendo un film con muchas intenciones, muy mal llevadas quedando como una ensalada muy curtida, sin un sabor que sacar en claro. Cuando un rio se convierte en mar, un film que no le sobra ni un minuto, el cual nos lo cuenta a través de muchos casos reales, de mujeres que fueron violadas y que, por desgracia, solo es una mínima arte las que llevan a denunciar a su agresor.
Ese abrazo a la naturaleza de la directora Ildikó Enyedi, con Silent friend, un film que llega casi a las 2 horas y media. O el film de Magallanes del director Lav Diaz. Un film muy polémico a pesar de tener una buena filmación, me parece un film muy retorico, con escenas que se alargan demasiado y no arriesga donde realmente tiene que poner su verdadero objetivo.
Con una gala mucho más escueta que anteriores, Seminci cierra con un amplio palmar, el cual los premios más importantes son los más reñidos y en este caso, los más discutidos. Nunca antes he oido tanto pataleo cuando han nombrado a la Espiga ex aequo con The mastermind, un film que a pesar de su oscuridad y de la decadencia de su personaje, no llega a tener ese brillo de su naturaleza enfermiza. Portándose como un film muy plano en su contenido y demasiado disperso en su mensaje. O la nombrada Magallanes, la cual le sobraba mucho y le falto un tanto de tanto.
Me quedo con la calidad que ha podido demostrar el porqué la Seminci es uno de los festivales más longevos y de los mejores que hay en el panorama europeo. Lo cual espero a su próxima edición.

.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
Comentarios
Publicar un comentario