Nota de prensa:
El proyecto ‘Itinerarios de Caligrafía / Kaligrafia Ibilbideak (ICKI)’ presenta su nueva edición, tras una primera celebrada en 2019, basada en un programa cultural, educativo, artístico, terapéutico y social que sitúa a la escritura a mano y la caligrafía en el centro de una reflexión sobre nuestra identidad, el aprendizaje, la memoria, la salud y la tecnología. Esta iniciativa, impulsada por la diseñadora y calígrafa Sonia Beroiz (Kö estudio) en colaboración con entidades culturales, académicas y comunitarias, se desarrollará entre enero y agosto en Navarra, combinando talleres, conferencias, laboratorios, intervenciones artísticas y actividades abiertas al público.
Desde su puesta en marcha, ICKI propone explorar la escritura manual no sólo como técnica, sino como patrimonio cultural, herramienta educativa, práctica terapéutica y espacio de creación y comunidad. En un momento en que los dispositivos digitales y la mecanografía dominan la comunicación visual, la caligrafía emerge como un gesto consciente, humano y rico en matices: una escritura que piensa, que traza, que conecta.
Las temáticas que recorrerá esta edición incluyen la convivencia y la tensión entre la escritura analógica y la alfabetización digital, abordando cómo ambos lenguajes se cruzan, se complementan o entran en conflicto en el día a día. También explorará nuevas metodologías didácticas para incorporar la caligrafía y la escritura manual tanto en el aula como en espacios no formales, proponiendo formas innovadoras de aprendizaje y práctica. Asimismo, se profundizará en los efectos de la caligrafía sobre el desarrollo cognitivo, motriz y emocional, poniendo en valor su papel en ámbitos de salud, bienestar y acompañamiento educativo. En un contexto de ritmo acelerado como el que rodea a la vida actual, se hace especialmente necesario realizar acciones pausadas como la escritura manual. Por último, la edición dedicará un espacio destacado a la dimensión expresiva, creativa y de identidad de la escritura, entendida como una huella personal: un trazo que se convierte en rastro, en memoria y en un tiempo detenido y transformado por la mano que escribe.
PROGRAMACIÓN Y FORMATOS
La nueva edición de ‘Itinerarios de Caligrafía’ se desarrollará en varios espacios de Navarra, como Civican, Civivox Condestable, Biblioteca de Navarra, Centro Huarte, así como en localidades como Tiebas y Marcilla, integrando ámbito urbano y rural. El formato se divide en varios tipos de encuentro: conferencias-magistrales, mesas redondas, talleres de práctica caligráfica, laboratorios experimentales de cruce entre escritura y otras disciplinas (danza, bordado, performance), intervenciones en espacios públicos, paseos caligráficos, exposiciones y una publicación final con los resultados.
En línea con el compromiso del proyecto por la inclusión, desde la organización se trabaja para que las actividades programadas sean accesibles en lo posible. De esta forma, se ofrecerán los encuentros y un laboratorio con lengua de signos. Asimismo, la comunicación del proyecto se articulará bilingüe, en castellano y euskera.
En las ponencias confirmadas participan profesionales de prestigio de ámbitos como caligrafía, diseño, educación, filosofía, neurología, sociología, inteligencia artificial, investigación… como Sergio García, Andrés Sohai, Humberto Bustince, Veronika Burian, Laia Soler, Nahia Delgado, Oriol Miró, María Montes, Manu Murie, Glòria Jové, Joan Quirós y Bertha Bermúdez, junto a la promotora Sonia Beroiz.
Próximamente se anunciarán las fechas y la programación final de los distintos módulos de esta edición.

Comentarios
Publicar un comentario