Nota de prensa:
El 5 de diciembre Filmin recupera el clásico contemporáneo "Yi Yi" en motivo de su 25º aniversario, remasterizada por primera vez en 4K. Se trata de la joya cinematográfica de Edward Yang, de la Nueva Ola Taiwanesa, y está considerada una de las obras maestras más influyentes del siglo XXI. En el 2000, el año de su estreno, la película tuvo su premiere mundial en el prestigioso Festival de Cannes, donde fue galardonada con el premio al Mejor Director. Además, ese año fue nominada a los Premios César y llegó a nuestro país a través de la Seminci. La nueva versión remasterizada se proyectó en el Atlàntida Mallorca Film Fest este pasado verano.
“Yi Yi” cuenta la historia de tres generaciones de una familia de clase media taiwanesa. NJ Jian, su esposa Min-Min y sus dos hijos, Yang-Yang y Ting-Ting comparten su apartamento en Taipei con la anciana madre de Min-Min. NJ tiene 45 años y trabaja como socio en una empresa informática que el año anterior obtuvo importantes beneficios, pero que ahora está en la cuerda floja. Las cosas empiezan a ir mal para los Jian cuando el hermano de Min-Min, Ah-Di, se casa y su madre, la abuela de la familia, entra en coma.
El espectro de la vida
“Yi Yi” es una película cotidiana, donde la vida pasa dentro de la pantalla como si se estuviera viviendo. Utiliza planos largos, pausados, con composiciones medidas y ordenadas. Es, en palabras del propio director, "una película directa, sencilla e íntima". Describió el proceso de escritura del primer guion como “escribirle una carta a un amigo cercano”, sin rodeos ni alardes fílmicos, hablando de lo cotidiano desde la vulnerabilidad.
Yang quiso hacer un retrato de todas las fases por las que una persona pasa: “Esta película trata realmente del espectro de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte. Es una buena idea centrarse únicamente en una familia en la que cada edad está representada por un miembro, y cada miembro está íntimamente relacionado con los demás; es casi como si fuera la vida de una sola persona. Y en vez de escribir un gran libro como ‘Guerra y paz’, tienes básicamente esta pequeña película familiar que habla de mucho más que solo de la familia”.
De ingeniero a cineasta
Edward Yang es uno de los cineastas más influyentes en el cine de la Nueva Ola Taiwanesa. Yang nació en Shangái, pero él y su familia se trasladaron enseguida a Taipéi como parte de la gran migración de más de un millón de chinos al final de la Guerra Civil China. Por presión familiar y social, Yang estudió ingeniería eléctrica en Hsinchu y en 1970 se mudó a Estados Unidos para continuar con sus estudios. Estuvo una década en el país ejerciendo de ingeniero hasta que vio la película “Aguirre” de Werner Herzog y empezó a soñar con ser cineasta. Así que regresó a Taiwán para trabajar en el guion de un amigo y comenzar su carrera en el cine.
La idea detrás de “Yi Yi” es muy anterior a la película, unos 15 años atrás, cuando el padre de un amigo suyo entró en coma: “En aquel momento sabía que era demasiado joven para tratar ese tema de forma adecuada. Así que simplemente lo dejé reposar y la guardé en un estante. Cuando los productores me pidieron ideas para una película, propuse esta. Les encantó la historia y empecé a escribirla, y supe que estaba listo porque terminé el primer borrador muy rápido, en aproximadamente una semana”. Ese fue el primer gran éxito de Yang, y sería el último. Su carrera se vio truncada por su prematura muerte a causa de un cáncer en 2007.
.png)
.png)


Comentarios
Publicar un comentario