GAUA es un film que nos muestra que la ignorancia y la servidumbre es el verdadero monstruo

El director vitoriano Paul Urkijo Alijo regresa a las grandes pantallas 3 años después de su film Irati, para profundizarse de nuevo, en las leyendas e historias de la mitología euskalduna con Gaua. Un film protagonizado por: Yune Nogueiras como Kattalin; Elena Irureta como Graxiana; Iñake Irastorza como Reme; Ane Gabarain como Beltra; Manex Fuchs como Mateo; Elena Uriz como Estertxi; Laura Iturregi como Eugenia; Jon Jauregui González como Antton y Elías García como Gaueko, Inguma y Akerbeltz. Gaua es un canto a la libertad, en tiempos de la caza de brujas por parte de la inquisición, a través de Kattalin, una mujer que fue impuesta por su marido y que es maltratada constantemente por él y por todos los prejuicios que invaden la aldea. Una noche, cuando se adentra en el bosque se encuentra con tres ancianas que la relataran distintas historias que la mostraran su pasado, su presente y su futuro. Historias tenebrosas que irán mostrando como los monstruos están dentro de las personas que jamás podría creer que los albergarían.


El director Paul Urkijo Alijo sabe a la perfección como hacer cine que impacte visualmente y en lo emotivo. Con una estética que me llega a recordar a Robert Eggers en el que se muestra muy cuidadoso con todos los detalles, unos planos panorámicos que bien podrían haber salido del film Sleepy Hollow del maestro Tim Burton y un canto hacia la libertad de las mujeres, las cuales fueron tratadas y quemadas injustamente como brujas, en unos tiempos que la hambruna y la represión de la iglesia a modo de inquisición.

Gaua tiene a la metafísica como uno de sus ingredientes principales. La metafísica es un estudio que nos lleva a comprender la física con la política y la ética, un estudio que el propio Aristóteles lo nombró como Filosofía primera. Un estado que el director Ingmar Bergman lo puso en primer plano en films como El séptimo sello, o Fresas salvajes. Es la relación del cuerpo humano con lo espiritual.
En todas las cuestiones del film hay una explicación lógica, aunque en algunos momentos iban más allá del conocimiento lógico, donde entraba esa barrera que se llamaba la espiritualidad.

Gaua nos enseña que somos los errores que nunca cometimos y nos muestra simplemente como los traidores de nosotr@s mism@s. Al no luchar por lo que somos o por intentar no caer ante el yugo de la represión eclesiástica. No lo veo como una cuestión de libertad sexual sino más bien como una forma de huir de la represión, que, las mujeres estaban teniendo en esos momentos. Por el cual, en muchas épocas de la historia han sufrido por el patriarcado arcaico. 

Gaua se muestra muy asentado en su mensaje desde el principio, con la inclusión de varios de sus protagonistas principales, que hacen que el film vaya cogiendo una dimensión muy superior a cada paso que va dando la historia. Es ese cine que siempre hemos querido que se hiciese dentro de la península y que solo habíamos llegado a ver en producciones extranjeras.

Nota: 7'5/10.

Comentarios