Madrid acogerá la exposición urbana “Se busca: Un mundo para mil millones” para defender los derechos de las personas con discapacidad
Nota de prensa:
Con motivo de la conmemoración, el 3 de diciembre, del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Grupo Social ONCE y Dysturb lanzarán en Madrid la exposición urbana «Se busca: Un mundo para mil millones», una iniciativa internacional que visibiliza las experiencias, el activismo y los derechos de las personas con discapacidad en todo el mundo.
La exposición se desplegará en pantallas digitales de estaciones de metro y marquesinas de autobús entre el 2 y el 29 de diciembre de 2025, y formará parte del programa global «We Decide», que promueve la participación significativa de mujeres y jóvenes con discapacidad en el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos, así como su acceso a servicios de salud y prevención de la violencia de género.
Una campaña para amplificar voces y derribar barreras
En un contexto global donde 1.300 millones de personas se identifican como personas con alguna forma de discapacidad, la exposición mostrará retratos y testimonios de mujeres y jóvenes de Marruecos, Ecuador y Mozambique, países donde se implementa el Programa «We Decide», destacando sus logros, desafíos y la importancia de garantizar su autonomía corporal.
Junto a ellos, la campaña incorporará obras de artistas con discapacidad de España, cuyas miradas aportan una perspectiva creativa y reivindicativa sobre los derechos humanos, la diversidad y la autonomía.
La campaña busca aumentar la conciencia pública sobre la exclusión que aún enfrentan millones de personas con discapacidad, especialmente mujeres y jóvenes, en ámbitos tan esenciales como la salud sexual y reproductiva, la información, la participación social y la protección frente a la violencia.
Artistas españoles participantes
Los artistas seleccionados, cuyas obras formarán parte de la exposición, son:
Carme Ollé i Coderch
Fotógrafa nacida en Barcelona en 1950, comenzó su práctica artística muy joven y se formó en el laboratorio de Casa Sàbat. Su trayectoria estuvo marcada por exploraciones manuales en fotografía y numerosos premios hasta que una lesión ocular detuvo su producción en los años noventa. Con la llegada de la fotografía digital, retomó su obra en 2000, centrada hoy en el paisaje y en la revelación de detalles mínimos y poéticos que suelen pasar desapercibidos incluso para los habitantes del entorno. Su mirada transforma cada fragmento natural en imágenes con un fuerte carácter pictórico.
Gregorio Richi Pons-Sorolla
Artista profundamente conectado con el grafiti, tanto por su técnica como por su dimensión social. Conoce en profundidad materiales, brillos y trazos, y aprende visitando estudios de otros creadores. La práctica artística le genera serenidad y equilibrio: pintar le ayuda a concentrarse, reducir la ansiedad y mantener la constancia. Su obra transmite una energía íntima y directa propia del arte urbano, convirtiendo la técnica en una herramienta de bienestar y expresión personal.
Iris Tejeda Jiménez
Para Iris, crear es una necesidad vital. Sus autorretratos funcionan como un proceso continuo de exploración personal, autoconocimiento e identidad. También dibuja personajes inspirados en la mitología, la espiritualidad, la música y la cultura popular, mostrando una versatilidad y sensibilidad artística destacables. Cada obra revela un universo interior en transformación, caracterizado por la sinceridad con la que se observa a sí misma y al mundo
Sara Montoya Arango
Artista y educadora colombiana residente en Madrid, cuya obra intersecciona arte, educación y justicia social. Trabaja collage, acuarela, acrílico, cerámica y arte digital para explorar vínculos entre cuerpo, naturaleza y libertad. Utiliza elementos orgánicos —raíces, flores, árboles— como metáforas de deseo, autonomía y sanación. Con formación en estudios de género y etnicidad, ha colaborado con organizaciones en Estados Unidos y España para ampliar el acceso a la educación sexual, incluida aquella dirigida a personas con discapacidad intelectual. Defensora de la neurodivergencia, crea espacios artísticos inclusivos que acogen distintas formas de percepción y expresión.
Accesibilidad y alcance internacional
La exposición contará con una página web accesible hospedada en el portal de Dysturb que se activará el 1 de diciembre.
Madrid se suma así a ciudades como Oslo (2021), con 4,2 millones de visitas; y Helsinki (2022), con 2,2 millones de visitas, donde la exposición se desarrolló en el entorno urbano. La muestra también se mostró en espacios cerrados en Nueva York (2022) y Berlín (2025).
Evento de inauguración
La sede de la AECID (Av. de los Reyes Católicos, 4, Moncloa - Aravaca, Madrid), acogerá, el próximo 1 de diciembre el evento oficial de inauguración, que contará con la participación de Antón Leis, Director de la AECID; Jesús Martín, Director General de Derechos de las Personas con Discapacidad de España; Jesús Celada, Embajador en Misión Especial para la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad; Patricia Sanz, Vicepresidenta del Grupo Social ONCE; y Pîo Smith, Director Ejecutivo de UNFPA.
El acto también incluirá intervenciones de Ana Peláez, experta del Comité CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer); Natalia Guala Beathyate, xperta del CDPD (Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad); activistas de Ecuador, Marruecos y Mozambique; así como una actuación artística a cargo de un percusionista con discapacidad y una guitarrista de música flamenco.
El evento será plenamente accesible, con interpretación en Lengua de Signos Internacional, subtitulado y con cobertura audiovisual.
Entidades organizadoras
AECID
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es la agencia estatal responsable de fomentar, programar, coordinar y ejecutar las políticas públicas de cooperación española para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para la ciudadanía global.
«España promueve la protección de los derechos de las personas con discapacidad en el mundo y reafirma su compromiso con la inclusión y la accesibilidad universal».
UNFPA – Fondo de Población de las Naciones Unidas
Agencia de Naciones Unidas responsable de garantizar derechos sexuales y reproductivos para todas las personas. Lidera el programa global We Decide, centrado en la inclusión de personas con discapacidad.
«Garantizar la autonomía corporal y los derechos sexuales y reproductivos de las personas con discapacidad no es opcional: es una obligación de derechos humanos. Esta exposición da voz y espacio a quienes llevan demasiado tiempo al margen»
Grupo Social ONCE
Entidad referente en derechos, empleo, inclusión y accesibilidad de personas ciegas y con otras discapacidades en España.
«La discapacidad no limita la capacidad de crear, decidir y transformar. Esta campaña muestra el poder de la participación real»
Dysturb
Colectivo internacional de fotoperiodismo que utiliza el espacio público para dar visibilidad a historias urgentes y promover la conciencia social.
«El espacio público debe ser un espacio de conciencia. Convertimos la ciudad en una galería para elevar historias que merecen ser escuchadas»




Comentarios
Publicar un comentario