"Noirvember" convoca a 14 grandes plumas de la literatura española para explorar el género negro en Filmin


Nota de prensa:

Bajo el lema "Noirvember: Gabardinas, seducción y mucho misterio", Filmin dedica el mes de noviembre al género negro en una propuesta que pone en diálogo la literatura y el cine. La iniciativa se enmarca en la línea de canales especializados de la plataforma —como Filmin Books, Filmin Arts o Filmin Music Fest—, pensados para tender puentes con otras disciplinas y reforzar la vocación de Filmin como espacio de cultura. Catorce autores y autoras de referencia del noir español, entre ellos Dolores Redondo, Lorenzo Silva, Eva García Sáenz de Urturi y Carles Porta, eligen sus tres películas favoritas del catálogo y comparten sus motivos a lo largo del mes en las redes sociales de Filmin.


14 voces de la novela negra española

La iniciativa reúne a 14 figuras del género negro español cuyas obras definen la narrativa criminal contemporánea. A lo largo de noviembre, sus películas favoritas estarán disponibles en Filmin, mientras que las redes sociales y el blog de la plataforma desvelarán las razones que justifican cada elección.


Dolores Redondo (Planeta) fue ganadora del Premio Planeta en 2016 por "Todo esto te daré", adaptada en la serie homónima francesa que Filmin estrenó este verano en España con gran éxito. Eva García Sáenz de Urturi (Planeta), ganadora del Premio Planeta 2020 por "Aquitania", es la creadora de la Trilogía de la Ciudad Blanca, referente del thriller español contemporáneo. Rosa Ribas (Planeta), novelista y traductora, autora de "Un asunto demasiado familiar", una de sus novelas más conocidas, ha consolidado una trayectoria literaria centrada en el diálogo entre el pasado y el presente a través de historias de intriga y misterio. Carme Chaparro (Planeta), periodista y escritora, ganadora del Premio Primavera de Novela 2017 por "No soy un monstruo", ha construido una trayectoria que enlaza su experiencia en los medios de comunicación con la ficción negra. 


Alicia Giménez Bartlett (Planeta), creadora de la serie Petra Delicado y ganadora del Premio Planeta 2015 por "Hombres desnudos", es una de las escritoras de novela negra más respetadas dentro y fuera de España. Carmen Mola (Planeta) es el seudónimo colectivo de los escritores Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero, ganadores del Premio Planeta 2021 por "La Bestia", y uno de los fenómenos más singulares de la novela negra española reciente. Lorenzo Silva (Planeta), ganador del Premio Planeta 2012 por "La marca del meridiano", es autor de la saga de Bevilacqua y Chamorro, convertida en una de las referencias de la novela negra española actual. Manel Loureiro (Planeta), uno de los autores de thriller español más leídos de los últimos años y creador de la saga "Apocalipsis Z", ha construido una obra que combina el suspense con la reflexión psicológica y un imaginario cercano al terror contemporáneo. Leonardo Padura (Planeta), escritor cubano y Premio Princesa de Asturias de las Letras 2015, es el creador del detective Mario Conde, protagonista de una de las sagas esenciales de la novela negra en español. Víctor del Árbol (Planeta), ganador del Premio Nadal 2016 por "La víspera de casi todo", es autor de novelas negras que exploran la violencia y la redención y se ha consolidado como una de las voces más reconocidas del género.


Virginia Feito (Penguin Random House) ha desarrollado un estilo distintivo dentro del thriller psicológico contemporáneo, donde combina la inquietud doméstica con la exploración de la culpa y la identidad. Carles Porta (Penguin Random House), periodista y escritor especializado en true crime, es autor de "Tor. Tretze cases i tres morts" (2005), libro de referencia sobre un caso real en el Pirineo catalán. Es también el creador de la serie de Televisió de Catalunya "Crims", una de las producciones de crónica criminal más seguidas de los últimos años.


Justo Navarro (Anagrama), ganador del Premio Herralde de Novela 1990 por "Accidentes íntimos", es poeta y novelista con una obra que cruza la novela negra, la crónica histórica y la experimentación formal con una gran inteligencia narrativa. Finalmente, Pablo Maurette (Anagrama), ganador del Premio Herralde 2025 por "El contrabando ejemplar", es un escritor y académico que explora la relación entre historia y ficción desde la perspectiva de la escritura criminal.


La casa del Noir


El Canal Noir de Filmin reúne el cine criminal y oscuro en todas sus vertientes. Propone un recorrido por cómo el cine ha mirado al crimen, la culpa y el misterio, desde los clásicos del Hollywood de los años cuarenta hasta los thrillers psicológicos contemporáneos,.


A partir del 14 de noviembre, el canal se refuerza con la incorporación de nuevos títulos, fruto de la renovación del acuerdo de Filmin con Warner Bros. Llegan "El halcón maltés" (John Huston, 1941), "Cayo Largo" (John Huston, 1948) y "Extraños en un tren" (Alfred Hitchcock, 1951), entre otros referentes del cine negro de Hollywood. La selección se completa con títulos contemporáneos como "Seven" (David Fincher, 1995) y "Zodiac" (David Fincher, 2007), junto a "Blade Runner" (Ridley Scott, 1982) y "Harry el sucio" (Don Siegel, 1971), que llevan el género hacia territorios cercanos a la distopía y el thriller urbano.


El canal se presenta así como un archivo en movimiento del noir, que permite trazar vínculos entre épocas, autores y formas de representar la violencia y el crimen en la pantalla.

Comentarios