Rafael Gordon estrena el 5 de diciembre “La ley de Sodoma”, una farsa judicial sobre la humanidad y la corrupción
Nota de prensa:
El próximo 5 de diciembre llega a las salas españolas La ley de Sodoma, una obra tan provocadora como lúcida que mezcla el humor más negro con la tragedia moral de nuestro tiempo, y que dirige el maestro Rafael Gordon, un creador imprescindible cuya filmografía se mueve entre la poesía y la denuncia social. Con más de medio siglo de carrera, Gordon ha firmado títulos tan personales como La mirada de Ouka Leele, Bellos suicidios o Todo mujer. Su cine siempre ha sido una mirada libre, irreverente y profundamente humana, y en esta nueva obra lleva esa mirada hasta el límite.
Filmada en un poderoso blanco y negro, La ley de Sodoma sitúa su acción en un tribunal que parece suspendido fuera del tiempo. Cuatro personajes —juez, fiscal, abogado y acusada— se enfrentan en un juicio donde nada es lo que parece. Allí, la ley parte del principio de la “presunción de culpabilidad”, y cada palabra se convierte en un arma que puede cambiar el destino. Cuando los roles se invierten —la acusada pasa a ser abogada, el juez se convierte en acusado—, el espectador se adentra en un laberinto moral donde la justicia se confunde con el deseo y la verdad con la obediencia.
Más que un juicio, La ley de Sodoma es una ceremonia grotesca que desenmascara la maquinaria del poder. Con un humor tan devastador como poético, Rafael Gordon nos invita a reír y estremecernos a la vez: una experiencia cinematográfica que reflexiona sobre el alma humana y sus contradicciones.
Rafael Gordon: el autor y su legado
Cineasta, dramaturgo, poeta, profesor, productor, Rafael Gordon es uno de los nombres esenciales del cine español independiente. A lo largo de más de cinco décadas ha construido una filmografía que transita entre lo místico y lo social, siempre fiel a una voz inconfundible.
Autor también de películas como La Reina Isabel en Persona, Teresa, Teresa, Gordon ha obtenido el reconocimiento de la crítica y los festivales por su coherencia artística y su mirada humanista.
En La ley de Sodoma firma también el guion –adaptación de su obra de teatro homónima galardonada en 1999 con el Premio Unesco de Teatro-, la producción y la dirección, en un gesto de absoluta autoría. “La escribí hace veinte años —explica— y tuve que llevarla al cine porque el mundo se parece demasiado a aquello que imaginé entonces. Es una farsa trágica sobre la fatalidad de ser humanos”, asegura.
A sus casi ochenta años, el cine de Gordon mantiene intacta su vocación de resistencia: la de quien utiliza la cámara para mirar la verdad de frente, incluso cuando duele.
Un elenco de intérpretes excepcionales
El filme reúne a Arantxa de Juan, actriz de inmensa versatilidad con una carrera que abarca televisión, teatro y cine internacional (Amar en tiempos revueltos, Todos cambiamos); Víctor Rivas, rostro habitual de grandes directores del cine español, que aporta una intensidad contenida y precisa; Santiago Trancón, actor, dramaturgo y ensayista, cuya presencia dota al filme de una profundidad intelectual única; y Luis Ramón García del Pomar, intérprete y poeta, premiado como Mejor Actor Secundario en el Festival Internacional de Cine Costa Brava 2025. Juntos componen un cuarteto interpretativo que convierte el juicio en un combate existencial, donde la palabra es un arma y la duda, una condena.
Una película que ya deja huella
Antes de su estreno en España, La ley de Sodoma ha cosechado reconocimientos en certámenes internacionales como el Twin Rivers Media Festival (EE. UU.), el Roma Short Film Festival (Italia) y el Ideal International Film Festival (India). Además, en los Premios Cine Costa Brava 2025 arrasó con los galardones a Mejor Película, Mejor Guion, Mejor Dirección, Mejor Actriz y Mejor Actor Secundario. Los festivales la han descrito como “una farsa incómoda, lúcida y necesaria”, una obra que “confronta la ética contemporánea desde la ironía más afilada”.
La obra más libre y descarnada de Rafael Gordon
A sus casi ochenta años, Gordon vuelve a demostrar que el cine sigue siendo su arma más poderosa. La ley de Sodoma es una película escrita hace dos décadas, pero filmada ahora porque —en palabras del propio autor— “el horror en que vive el mundo se parece demasiado a lo que imaginé entonces”. Rodada en un expresivo blanco y negro, con ecos de Chaplin y Kubrick, esta farsa del fin del mundo nos invita a mirar de frente la paradoja de una humanidad condenada a repetir sus errores. Es cine puro: incómodo, lúcido y, sobre todo, necesario.
Producción y distribución
Con guion, dirección y producción de Rafael Gordon, La ley de Sodoma cuenta con la dirección de fotografía de Charly Plannel, la música de Jorge Magaz, y la producción ejecutiva de Juanpa Pérez Padial. Distribuyen en España Barlovento Films y Pirámide Films, compañías comprometidas con el cine de autor y la difusión de propuestas arriesgadas y singulares.
.jpg)
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario