Filmin estrena, el próximo 1 de agosto, "Riefenstahl", el documental definitivo sobre la cineasta oficial de la Alemania nazi
Nota de prensa:
¿Quién es Leni Riefenstahl? ¿Qué significa su figura a día de hoy? ¿Se puede separar el arte del artista? El 1 de agosto llega a Filmin “Riefenstahl”, el incisivo documental de Andres Veiel (“Si no nosotros, ¿quién?”), que inauguró la última edición del festival DocsBarcelona y que revisita la vida y el legado de Leni Riefenstahl, la cineasta más polémica del siglo XX.
Las imágenes que filmó de las imponentes marchas nazis y de los discursos de Adolf Hitler en "El triunfo de la voluntad" (1935) han quedado grabadas en la memoria colectiva. La planificación meticulosa de los desfiles, la composición de las escenas, el montaje y la música se integran con precisión para construir una puesta en escena de poder que transformó esos actos políticos en espectáculos visuales. Ese impacto, que aún hoy se estudia en escuelas de cine, fue obra de Leni Riefenstahl.
Entre el arte y la propaganda
Tras la caída del Tercer Reich, Riefenstahl pasó medio siglo defendiendo que su única lealtad era al arte. El director de este documental, Andres Veiel, comenta, en una entrevista a Cineuropa, que le sorprendió mucho esa negación permanente de la conexión entre estética y política, por parte de una cineasta que llegó a ser proclamada por Quentin Tarantino o Francis Ford Coppola como la artista femenina más importante del siglo XX.
A través de grabaciones telefónicas, notas privadas que contradicen sus memorias, cartas personales y entrevistas televisivas en las que Riefenstahl defendía su inocencia, el documental enfrenta su innegable innovación técnica con su papel como propagandista nazi. Así, muestra cómo Riefenstahl creó lo que la filósofa Susan Sontag llamó “estética fascista”: una combinación de imágenes grandiosas, culto al cuerpo, espectáculos de masas y glorificación del poder, cuya influencia sigue presente hoy en el cine, la publicidad y la cultura visual.
El eco de Riefenstahl en la era actual
Para Veiel, la importancia del documental va más allá del pasado y se convierte en una reflexión urgente sobre nuestro presente. Se pregunta cuál es la relevancia de la figura de Leni Riefenstahl en el contexto actual, especialmente en relación con temas como las noticias falsas, la manipulación de la narrativa y la construcción de su biografía. El director considera que la habilidad de Riefenstahl para reescribir su propia historia anticipa las estrategias de desinformación que vemos hoy en día. Pero quizás lo más inquietante de su legado no sea su obra en sí, sino su aparente normalidad: "Riefenstahl no es un monstruo ni una persona malvada extraordinaria. Viene de la clase media, y hay muchas personas como ella entre nosotros", señala Veiel.
Comentarios
Publicar un comentario